![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOoEPIK0n6fNxgv_FcWXpAphSXhVeXaTBlT84L0DaMerGgMsPg-YZGDJpQcfQQOA0hK5Beq_NDEeatPt6E1TFUZwTo__imBdpWDrECFv-U1glZ2HNnKiTG2VQJPS2J31Q91IDG/s400/C%C3%B3mic+Time+01.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGDXrsEV_YGkXHmNeHF7EKJlSvOgOX9CpN-BLOphZ5Bbg0nUheb3VaeJIRMYNELNpi4gFOVKNDMuwg3rFE5OjX-v6B2fA-5ZtfoRaH66nGzzrYLfbXQ4nYmOUtyxrpj_MKJMbV/s400/C%C3%B3mic+Time+02.jpg)
No se si los editores de
La Nación lo sabían, pero tiene antecedentes
la entrevista de Liniers a Ricardo Darín. Hicieron algo parecido en el número del 12 de marzo de 2001 de la revista
Time, cuando mandaron a Hebrón al dibujante/periodista Joe Sacco a cubrir un episodio más del conflicto palestino israelí. Un modo nuevo, diferente, de informar sobre un hecho recurrente. Un remedio a la sobrecarga y una apuesta gráfica sin complejos, como la de
La Nación del domingo pasado.
Entrevista y cómic a la vez, en Paper Papers, 30/8/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario