viernes, 30 de diciembre de 2011

La mejor señal


Radio Mitre acaba de fichar a Jorge Lanata. Ayer firmó contrato, de saco y corbata, y después pasó por el estudio que da a la calle Mansilla. Ese momento congela la foto de arriba, justo en el pase entre Chiche Gelblung y Ernesto Tenembaum, entre quienes irá todos los días de 13 a 14.30 a partir del lunes 6 de febrero. Es una gran noticia que Jorge Lanata vuelva a la radio después de cinco años de faltar. Además estará en TV, los domingos a la noche por Canal 13 (también de Grupo Clarín).

Es una gran noticia, pero sobre todo es una gran señal: Clarín apuesta por periodismo en su pelea con el poder político.

La foto es robada de Señales.

Update 31/12: El programa se va a llamar Lanata sin filtro. Empezará al filo de las 13 con en el pase con Gelblung y en la última media hora -a las dos de la tarda- se incorporará Ernesto Tenembaum, que se queda luego dirigiendo El club de la tarde.

Las exclusivas del Huffington Post tienen 240 años

jueves, 29 de diciembre de 2011

Esto se puede complicar

The forces of control are getting more powerful every day. They are a direct threat to journalism and innovation. Journalists are starting to take note — and we can only hope it’s not too late.
La cita no se refiere a la Argentina, Ecuador o Venezuela. Es de Dan Gillmor y la publicó el Nieman Journalism Lab. Lea más:
Not only is Congress working on Hollywood’s behalf, but the Obama administration has been a regressive force inside the United States — while trumpeting Internet freedom abroad. Its virulent attacks on WikiLeaks, and misuse of the ICE (immigration and customs enforcement) process to take down sites with no due process are chilling. American journalists have failed to realize that their non-support for WikiLeaks is non-support for themselves, and they’ve essentially ignored the administration’s hypocrisy.

Cómo descubrir a un mentiroso

Lo encontré gracias a eBlog, de Leandro Zanoni que cita esta selección de las mejores diez presentaciones en el TED de este año (nunca voy a entender cómo se puede decir algo así el 14 de diciembre). La que más me gustó es esta de Pamela Meyer en Edimburgo (julio) que subo con subtítulos en castellano. Creo que es de gran utilidad para la relación siempre compleja entre periodistas y políticos, sobre todo en los que no dejan que les hagan preguntas.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Inocentes copypasters (2)



Otra vez los mismos colegas que cortan y pegan sin mirar cayeron en la inocentada de El Liberal de Santiago del Estero, que publica hoy en tapa la noticia falsa de Noelia Pompa como promesera a las fiestas de San Esteban. La foto está tan claramente trucada y la nota está completa en Contexto, hasta con el "que la inocencia te valga". Los de LV12, en cambio, no la copian completa, pero también se la comieron.

En El Territorio de hoy también hay una inocentada, con el estilo habitual: es una noticia que nos gustaría leer. Me cuentan desde Posadas que esta mañana estaban los móviles de las radios de la ciudad enfrente al antiguo Hotel Savoy... Unos copian y pegan, otros salen corriendo: periodistas que solo leen los títulos y que no saben ni qué día es. Quizá por eso El Universo lo recuerda con un maravilloso calendiario.



Inocentes copypasters, en Paper Papers, 29/12/10

martes, 27 de diciembre de 2011

Extraño a Julio Ramos


Ahora es cuando extraño a Julio Ramos, el fundador y director hasta su muerte de Ámbito Financiero, que estaría poniendo los puntos sobre las íes en esta historia de Papel Prensa S.A. y la provisión de papel para periódicos en la Argentina. Pero por lo menos tenemos a Roberto García, mano derecha de Ramos durante muchos años e insospechado crítico del poder de los Kirchner. Lean en el Blog de Contenidos de Juan Pablo Mansilla la réplica de Ámbito Financiero* a esta nota de Clarín sobre la circulación de Ámbito y de El Cronista. Y vean el testimonio de García en su programa de televisión del lunes 26 (que tomo del canal de YouTube de BDC).


Como director de un diario del interior me tocó negociar con Papel Prensa S.A. la recuperación del cupo de papel -algo más barato que el importado- que El Territorio había perdido por razones puramente económicas, imputables solamente a penurias por las que pasó el diario en el pasado.

*Ámbito Financiero hace trampa cuando replica con tirada (ejemplares impresos, no vendidos) las ventas a las que se refiere de la nota de Clarín.

La muerte de Julio Ramos y el futuro de Ámbito Financiero, en Paper Papers, 22/11/06
El código genético de los diarios, en Paper Papers, 5/11/06 

lunes, 26 de diciembre de 2011

No estamos en Escandinavia

Esta es la respuesta que más me interesó en la larga entrevista de Jorge Fontevecchia a Horacio Verbitsky publicada por Perfil del sábado:
—¿Cómo interpretás el actual sistema de alianzas mediáticas del Gobierno, tan distinto al de la presidencia de Néstor Kirchner, que contaba a Clarín como su principal aliado?
—Cuando el gobierno de Kirchner firmó la prórroga de diez años de todas las licencias de radiodifusión, tanto radio como televisión, también lo cuestioné. Me pareció incorrecto porque tendía a cristalizar un panorama preexistente que no era el mejor. Cuando le concedió la licencia de C5N a Daniel Hadad, le dije a Kirchner que me parecía que era peor que Clarín. Y él me dijo: “Pero no tiene fuerza. Y yo necesito tener una vía alternativa para difundir las cosas que nosotros hacemos, porque si no, nos hacen un bloqueo informativo y hagamos lo que hagamos no se entera nadie”. Es una explicación. Todavía es verdadero que el conjunto mediático Clarín/La Nación funciona en tándem y es el demonio, y que el Gobierno no tiene un aparato de difusión equivalente. Si bien esa diferencia se ha achicado, primero porque Clarín y La Nación han perdido alcance y repercusión debido a su política de politización de la información. Yo podría decir hoy respecto de Manzano lo mismo que dije entonces respecto de Hadad. Si en algún momento a Cristina Fernández le interesara conocer mi opinión sobre el tema, yo le diría: “Manzano es peor que Clarín”. Y ella podría contestarme igual que Kirchner: “Pero es más débil”. Y yo no sé si tendría argumentos para refutar eso. Porque es real que Manzano es peor, pero es verdad que Manzano es más débil. Y que la posibilidad de tener una vía alternativa de difusión frente a un complejo mediático que censura, tergiversa, distorsiona, bloquea... Ningún gobierno puede despreciar eso. Estamos en la Argentina. No estamos en Escandinavia.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Diarios para pocos

Puede ser todo un hallazgo, usar los diarios de papel para mandarse mensajes...


¿Será por eso de que los diarios para todos son diarios para nadie? No. Es al revés. Los diarios para pocos hartan a todos.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Un buen titular (y también subtítulo)


Entender la magnitud de la tragedia sí importa. Un país dentro de otro país.

Los dos mundos de la letra impresa

Para tí, Lucía es el último post de Hernán Casciari en Orsai. Describe allí los dos mundos de la letra impresa que de algún modo habían anticipado Steward Brand y luego Nicholas Negroponte hace por lo menos 30 años. Casciari:
El viejo mundo se basa en control, contrato, exclusividad, confidencialidad, traba, representación y dividendo. Todo lo que ocurra por fuera de sus estándares, es cultura ilegal.
El mundo nuevo se basa en confianza, generosidad, libertad de acción, creatividad, pasión y entrega. Todo lo que ocurra por fuera y por dentro de sus parámetros es bueno, en tanto la gente disfrute con la cultura, pagando o sin pagar.
Lo que se puso viejo, pero viejo de verdad, es el copy-right o derecho de autor, que es esencialmente a Gutenberg artifact, como decía Negroponte en Being Digital (1995). Las editoriales –también las de periódicos– están basadas en el valor de la letra impresa, de la información contenida en el papel. Pero esa información no vale nada. Nunca valió nada, pero mientras vaya unida al papel, a los átomos, hay que transportarla y se puede cobrar. Y se la cobramos al que lo compra, no al que la lee de ojito en el metro o lo pide prestado en el bar. Debíamos saber hace tiempo que la información no se consume con el uso y que quienes venden productos editoriales no venden información sino un objeto con el que el comprador se gratifica. Las editoriales no venden información. Nunca lo hicieron ni lo tienen que hacer, a pesar de lo que digan algunos consultores y otros vendedores de humo. Los que buscan información la buscaban ahí y la seguirán buscando donde sea, pero esos no son sus clientes.

A ellos se aplica lo que dice Negroponte cuando asegura que en la era digital los medios no son más extensiones del hombre, sino diferentes corporizaciones del mismo mensaje. Y no se aplica a los que se dan el gusto de comprar y retener un objeto, como un disco compacto con su librito, una película en su estuche y póster, un libro, una revista... o algo consumible, como un café expreso, un sándwich de jamón y tomate o un plato de gazpacho, bien servidos. Y el periodismo -no la información- tiene mucho que ver con esto.

A eso lo saben, además de Hernán Casciari, Julius Wiedemann y Tyler Brûlé.

Átomos, bits y periodismo, en Paper Papers, 30/12/08

miércoles, 21 de diciembre de 2011

No intente entederlo


Lea la noticia sobre el allanamiento a Cablevisión en Página 12 y después lea los comentarios de Jorge Lanata y Eduardo van der Kooy en Clarín y de Joaquín Morales Solá en La Nación. No hay mucho más que decir. Solo elucubrar a partir de lo que se ve y advertir, para el que lo quiera oir, que la Argentina no es Venezuela ni Corea del Norte y que Clarín no es Globovisión ni El Universo y que cualquier comparación es injusta...

Y ahora, amparado en esa injusticia, sigo: La Argentina no es Venezuela, ni Corea del Norte, ni Ecuador, pero tampoco es Alemania, Francia o Gran Bretaña. Es un país con la inteligencia colectiva dañada, en el que las discusiones se complican y los argumentos que en otros lugares convencen, aquí pierden sentido. No intenten entender a la Argentina con razonamientos sanos. No se puede.

martes, 20 de diciembre de 2011

Dos portadas geniales sobre el FC Barcelona vs Santos

¿Y tú qué harías, listillo? suelen preguntar algunos cuando en Esta Casa se critican portadas, páginas, coberturas, etc. La última vez que ocurrió fue ayer mismo, a propósito de la poca creatividad de las portadas/tapas de los diarios deportivos de Barcelona (y Madrid) que daban cuenta de la victoria del FC Barcelona ante el Santos en la final del Mundial de Clubes. Bien. Acá les dejo dos alternativas (no se pierdan el texto de la segunda):



Se entiende todo bien ¿no? A uno le parece que la principal traba a la creatividad y chispa de los deportivos catalanes –salvando El 9– se debe a que piensan con la cabeza de un directivo de club y no con cabeza de buen aficionado (¿Se molestará el presidente? ¿Se enfadará el técnico?). Porque estas dos portadas/tapas de arriba capturan perfectamente el tono y el tema de la conversación de la gente de fútbol en torno a ese partido. Que es de lo que se trata. No, no es difícil. Difícil es meter tres tipos en una lata, mandarlos en la punta de un cohete a la Luna y devolverlos a la tierra sanos y salvos al cabo de tres días. Y eso ya se hizo en 1969.

PS: A Gazeta es un diario mediano de una ciudad mediana de Brasil que tiene la suerte de tener a ese colosal ilustrador que es Amarildo. Mais es la versión popular de Lance!, el excelente diario deportivo brasileño. Ambas portadas son gentileza de El Gran Carlos.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Hoy no hay reunión de tapa


Ya saben los lectores de Paper Papers que no me gusta que los diarios dejen de cumplir su misión de informar con tapas/portadas en blanco o con mensajes como este, de Clarín de ayer. Porque Clarín (y cualquier diario) tiene recursos suficientes para mandar un mensaje directo al gobierno o a los senadores que se aprestan a tratar una ley.

Tiempo Argentino le contesta hoy a Clarín (ver abajo). Pero no me quejo, porque la misión de Tiempo es mandar mensajes a los opositores del gobierno y no a los lectores. Justamente me quejo de que Clarín ya se está pareciendo a Tiempo Argentino. Me hace acordar a La hoguera de las vanidades, la novela de Tom Wolfe en la que el protagonista –Sherman Mc Coy– por intentar arreglar errores con nuevos errores pasa de yuppie neoyorquino y Amo del Universo a oscuro luchador de su propio pleito en los tribunales del estado.

Me imaginaba también un mensaje de la Gerencia de Asuntos Corporativos (o la que sea) a la redacción de Clarín. "Mañana la tapa va con este texto". ¡Pumba! "Avisá que no hay reunión de tapa", manda Kirschbaum a su secretaria mientras sigue escribiendo sobre Moyano y el relato oficial para la página 3.

Y los lectores de Clarín, que esperan información sobre cientos de temas, se encuentran con un mensaje que no es para ellos...

En Clarín solo atinan a profundizar los errores que los llevaron a donde están. Todavía no entiendo cómo llegaron hasta ahí, pero menos se entiende la insistencia en la estrategia equivocada. Cualquier ejército, partido político, equipo de fútbol, cambia la estrategia y los generales, candidatos o entrenadores después de una derrota. Mucho más después de dos o de tres... A Clarín le falta estrategia y cabeza y le sobra soberbia, pero en lugar de atender estas advertencias se enojan con quien se los dice, como Jorge Rial (en este momento tiene 1.107.712 seguidores).


Funerales de primerísima clase para Havel en portada/tapa

La opinión de uno es que los diarios que hoy no dedican un buen espacio en portada/tapa a la muerte de Václav Havel no se enteran. No se enteran, repito. En tiempos crisis es gente como Havel a quienes debemos poner en la vitrina. Moniká Zgustová, su traductora al español y una intelectual por derecho propio, recuerda hoy en la edición impresa de La Vanguardia ($), el comentario que Havel le hizo en su último cumpleaños, hace tres meses:
La tarea del intelectual es la de saber predecir, al igual que Casandra, las amenazas a la humanidad. La del político es escuchar esas voces y, sobre todo reflexionar sobre cómo evitar o afrontar las amenazas y las catástrofes. No puedo imaginar a un político consciente de que por su culpa las cosas andan mal, que siga en su puesto.
Como siempre, el mejor funeral de portada lo ofician "ellos". Y sus colegas berlineses del Tageszeitung no tienen una mala idea: "Muere la conciencia de Europa" [Clic > Amplía]:






Si usted no logra entenderlo, no se inquiete. Tiene la oportunidad de ponerse al día. Al menos lea las Cartas a Olga.

Si no se quedará como el International Herald Tribune, o edición global de The New York Times, Premio Minotauro a la Portada Más Incomprensible del Día. Esa foto… ¿no será que el editor gráfico libraba ayer y el/la que estaba al mando no tiene la menor idea de fotoperiodismo y poquísima cultura visual? Menuda postal llevan en primera (va la mitad. Ya sabe: Clic sobre la imagen > Amplía):


El problema de Havel es que no estaba en onda con los cortan el bacalo en la intelectualidad europea actual y sus lacayos. Por eso hoy se encuentra con crónicas como esta, también de La Vanguardia, que más parecen ajuste de cuentas que periodismo. Qué asco. Hay que tener valor:


No hay derecho

La final del Mundial de Clubs de Futbol terminó ayer a las 13:30 hora central europea. O sea, los diarios de acá tuvieron al menos diez horas –DIEZ HORAS– para pensar una portada que no fuera lo que todos ya sabíamos, con la misma foto y parecidos titulares. Lo digo sobre todo por la prensa de Barcelona, especialmente la deportiva, cuya falta de imaginación es prodigiosa, mil veces probada. Hasta El 9, habitualmente cuidadoso, fusila una vieja idea de El Periódico. No puedo entenderlo. Vea:



Hoy hasta los deportivos de Madrid les ganan por los titulares. No hay derecho. La hinchada se merece mucho más que estas portadas chatas, aburridas y tópicas.

Vea que la prensa madrileña "compensa" a sus aficionados (quiero decir aficionados del Real Madrid C de F). Fíjese, sobre la cabecera. Marca se inventa un campeonato (la Liga del Año 2011) y As saca un argumento de taberna que ni siquiera los niños de primaria admiten ya en sus conversaciones. Dale. Ellos se deben a su público y eso está bien. Pero con esa creatividad trucha envían una fea señal de impotencia.

Los dos argentinos, Olé y Libre también llevan su cuota de ridículo. Messi es el mejor del mundo hoy, sí, pero Pelé se ganó tres Mundiales. Tres. Eso es algo que no ocurrirá con Messi. Además ¿qué sentido tienen esas comparaciones? Son otra señal de impotencia. A los que nos gusta el fútbol nos emocionan ambos.

Portada talibán o la decadencia de Mingote

"Portada fan" comenta D*. A uno le parece mucho más. Esta entrada también podía haberse titulado con mucha propiedad "¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!" o "¡Jo, qué tropa!".

La decadencia de Mingote –el veterano autor de la ilustración– es evidente si se fija en: a) El señor encorbatado que recibe con inmenso alborozo el bombardeo, abajo a la izquierda del… dibujo; b) los tremendos estallidos, con sus rojos fogonazos, de las "bombas", que son las ideas con las que se supone que gobernará España el nuevo Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el piloto del avión. Qué bárbaro.

Una duda inquietante: en esas casitas que saltan por los aires ¿vive alguien?


Hacía tiempo que uno no veía un despropósito tan enorme en portada. La prensa está en crisis, sí. Por primeras como esta.

sábado, 17 de diciembre de 2011

Qué es periodismo

¿Quiere saber qué es periodismo? Lea el comentario de Josema Galindo al Test para saber si aún eres periodista (unos posts más abajo):
El periodismo es una pasión que te arrebata el alma, y aun cuando cambies de actividad sigues prendado a ese sentimiento, que inevitablemente forma parte de tu vida. Mi apoyo y respeto a tantos y tantos compañeros que siendo excelentes periodistas, son mal retribuidos y su esfuerzo de un día se olvida al siguiente, por lo que el legado para sus familias será un bono de honorabilidad que no se canjea en ningún banco.
Lea también la entrevista de Martín Caparrós a Sergio Schoklender, publicada en el blog Pamplinas (El País).

Atienda, además, esta lección de periodismo del blog Presentástico, que encuentro gracias a un tuit de Darío Gallo:

En la primera clase del curso, el profesor pidió a sus alumnos que redactaran un titular para la siguiente noticia: 
Kenneth L. Peters, director del instituto Beverly Hills, anunció hoy que todo el profesorado del instituto viajará a Sacramento el próximo jueves para asistir a un coloquio sobre nuevos métodos de enseñanza. Entre los ponentes estarán la antropóloga Margaret Mead, el rector Dr. Robert Maynard Hutchins, y el gobernador de Californa Edmund Pat Brown. 
Los alumnos empezaron entonces a teclear en sus máquinas de escribir distintos titulares. Básicamente se limitaban a cambiar el orden y a condensar los hechos en una sola frase:
El gobernador Pat Brown, Margaret Mead y Robert Maynard Hutchins darán una conferencia a nuestro profesorado en Sacramento. 
Al cabo de un rato, el profesor recogió los titulares y los miró por encima. Los dejó sobre la mesa, miró a sus estudiantes e hizo una pausa. Finalmente dijo: “El titular de la historia es 
El próximo jueves no habrá clases".

viernes, 16 de diciembre de 2011

El túnel de tiempo


Lea, si quiere, este largo editorial de La Nación de Buenos Aires. Es fuerte, como debieran ser todos los editoriales de un diario. O este otro de Clarín. Los dos son de ayer. Aquí informa Página 12 y aquí el editorial de Tiempo Argentino firmado por Roberto Caballero. Los dos son de hoy. Siguen las tapas de Clarín y Tiempo Argentino de hoy:


La Argentina está retrocediendo al siglo XVIII, a la época de los privilegios reales y licencias del Santo Oficio para imprimir las ideas en un papel. Y ya veremos si es verdad que avanza la pluralidad de voces porque todavía más parece que se acallarán las disidentes.

El gobierno y el partido en el poder entienden la democracia como la imposición a todos de las ideas de la mayoría y no como la convivencia pacífica de los que piensan diferente. Sobre esa idea -que parece democrática pero es despótica- pretenden construir poder.

Un día, cada vez más cercano, tendremos que refundar la Argentina. Nos servirá entonces esta vuelta al siglo XVIII. Pero en el siglo XVIII el poder era de un déspota que no curtía de demócrata y los escritores no concebían otro modo de ejercer su libertad. En el siglo XXI, en cambio, por lo menos la mitad de la responsabilidad es de la industria y de los periodistas.

Hoy reclamamos la independencia que otrora regalamos. Somos víctimas de nuestra propia culpa de hace años. Ahora todos tenemos que defender la libertad que algunos dilapidaron hace tiempo extorsionado a los poderosos que se dejaban extorsionar (me apeé de la primera persona porque nunca regalé nada, pero igual me siento parte del colectivo de los que tienen la mitad la culpa y de los que tienen que defender su libertad).

Los chicos que juegan con fuego se queman y los periodistas que juegan con el poder, también.

Siglo XVIII, en Paper Papers, 21/7/11
Con Carlos III estábamos mejor, en Paper Papers, 20/10/10
Volver a la TV en blanco y negro, en Paper Papers, 30/8/10
Vamos por más libertad, en Paper Papers, 9/12/09

Libération, como siempre, el mejor

El juez le echó dos años de trullo/cana al expresidente francés Jacques Chirac. Algunos diarios de algunas ciudades no lo llevan en portada. Otros sí, lo cual desmiente la excusa frecuente: "cerramos muy pronto y la nota llegó tarde". El Premio Cola de Paja, sin embargo, es para el quieroynipuedismo de Le Figaro, que toca la historia como si fuera un tiempo medio y es hardcore de mucho cuidado. "Músic pagat fa mal so" (músicos pagados tocan mal), decimos en Catalunya. Eso.



Una pena lo de France-Soir. La tenían hecha en su archivo. Vea esta del 22 de noviembre de 2007:


Por suerte, siempre nos queda Libé:



jueves, 15 de diciembre de 2011

Las cinco preguntas estratégicas del CEO de The Economist

1. ¿Cambiará el medio a los medios?
2. ¿Cambiará la relación de los medios con sus usuarios/lectores a causa de los nuevos intermediarios?
3. ¿Cómo afectará todo eso a la publicidad?
4. ¿Quién puede quitarnos el pan del cesto?
5. ¿Podemos cambiar lo bastante y lo bastante rápido? ¿Qué lo impide?

Son las cinco preguntas que se hace Andrew Rashbass, CEO de The Economist, que obviamente ya tiene un plan para desconectarse de la rotativa –y desconectar a sus lectores y anunciantes de la revista impresa. Es una conclusión personal, a la que usted también puede llegar si atiende a esta presentación…



…y lee atentamente estas dos piezas:


Todos los dueños y ejecutivos de medios impresos del mundo mundial deberían estar haciendo planes concretos para:

  • Desconectar su/s medio/s de la rotativa y a sus lectores y anunciantes del producto impreso: qué día será el primero en ver eliminada la edición impresa; en qué secuencia desaparecerán los suplementos y secciones; qué reorganización de procesos requerirá la redacción; qué tipo de formación precisan sus periodistas…
  • Emprender nuevos negocios que ayuden a sostener su periodismo porque la publicidad no les bastará –como ocurría hasta hoy. No, el Estado tampoco. A propósito ¿qué porcentaje de su facturación (fac-tu-ra-ción, no resultados) destina a I+D+i?

En caso contrario, sepa que los días de su empresa, como institución y como negocio, están contados. Si no se ve con ganas, piense en dedicarse a otra cosa que le reporte menos complicaciones.

Es posible desarrollar esos planes. No pierda el tiempo: busque ayuda externa y póngase manos a la obra. No es propaganda de nada, es mero sentido común. ¿O piensa que a The Economist le va muy bien porque "tiene suerte"?

Un chaval de 16 años reinventa el periodismo

Vea esta explicación de Summly, una aplicación creada por Nick D'Aloisio, un adolescente británico. El servicio permite editar las búsquedas de Google de la misma manera que los periodistas editan la actualidad:



Ya se sabía que editar (seleccionar, valorar, publicar) es el meollo del periodismo. De tanto dar vueltas podemos acabar en una situación como la que presenta este viejo chiste:


Independientes, militantes y prostitutas

Lo escribí para El Universo de Guayaquil el viernes 2 de diciembre (y provocó iras en El Telégrafo). Después lo levantó La República y Esto es Tucumán. Pero nació en dos post de Paper Papers (este y este). Se los paso con breves reformas y un título más sugestivo.
No me gusta ponerle adjetivos a los periodistas ni a los periodismos. Ni siquiera me gusta la distinción entre competencias dentro de la profesión: la política, el deporte, los crímenes o los espectáculos son diferentes ámbitos de la misma realidad que describe el periodismo. Es un fuego sagrado que los periodistas alimentan cuando respiran, cuando duermen, cuando comen y también cuando cubren un acontecimiento. Bueno, el verbo cubrir es a todas luces desacertado para esta actividad, además de ambiguo (y no sigo por el horario de protección a los menores). El periodismo es una actividad genética que descubre lo que está oculto a la mayoría de los mortales, porque los periodistas tienen esa capacidad, casi siempre innata, de ver lo que la mayoría no ve. Y la especialización es apenas una circunstancia que puede tocar a lo largo de la carrera profesional.  
Pero si hay adjetivos que no me gustan para el periodismo son los que los califican de militantes, independientes, oficialistas, chupamedias, fanáticos o partidarios de lo que sea. Tampoco me gusta la expresión periodismo de investigación, que supone que hay uno de segunda clase, que no investiga. El periodismo siempre supone la investigación, la confirmación de los hechos, el valor agregado y la averiguación de datos que la gente no conoce. Si no es así, no es periodismo.
Resulta que, a pesar de mis gustos, en la Argentina se ha impuesto últimamente el periodismo militante como si fuera una virtud. Lanzó la idea el actual vicegobernador de Buenos Aires. Gabriel Mariotto, que desde que era el jacobino Secretario de Medios del Gobierno Nacional repite el participio militante cada diez palabras que usa: no concibe otra forma de vida que no sea la trinchera política y la artillería mediática. Lo secundó Martín García, director de la agencia oficial Télam, que llegó a comparar al periodismo con la prostitución: los periodistas alquilan su pluma para placer de los que pagan por ella. Para estos señores la esencia del periodismo no es la curiosidad insaciable sino la militancia y la billetera: entienden el periodismo como un servicio a la política o al dinero. 
Hace unos días, Ernesto Tenembaum, uno de los periodistas más lúcidos de la Argentina, comentó ante una pregunta de una redactora de La Nación de Buenos Aires que mientras los militantes solo alaban al poder político, el periodismo independiente descubre los abusos de los poderosos: “La mejor cobertura sobre el Grupo Clarín fue la de Perfil y la de Graciela Mochkofsky en el libro "Pecado Original" y las grandes investigaciones y denuncias sobre el Grupo Clarín fueron hechas por la prensa privada: Julio Ramos, Jorge Fontevecchia, Jorge Asís en una novela y Jorge Lanata, que mandó un fotógrafo a sacarle una foto a Magnetto” (Héctor Magnetto es el Director Ejecutivo y propietario del Grupo Clarín y Enemigo Número Uno del Gobierno).
Denunciar los abusos del poder es misión de la prensa. Pero de todo el poder, no solo del poder político. Y lo tiene que hacer publicando la verdad: lo que sucede, ni más ni menos, y con valentía. Todos dependen de los anuncios de los que tienen poder y todos los que tienen poder han aprendido a usar la publicidad para inclinar la balanza de los medios y de algunos periodistas a su favor. Y también hay que decir que muchos medios y muchos periodistas –por desgracia muchos más de los que parece- han sido cómplices de la misma situación que denuncian.
Fernando Ruiz, un gran profesor de periodismo, acaba de aportar lo suyo al debate caliente entre periodistas independientes y militantes: “Así como hay medios oficialistas que tienen una mirada sesgada y militante, sin matices, hay medios opositores que hicieron lo mismo desde el lado inverso. Los contendientes se terminan pareciendo. Es la estrategia menos inteligente de los medios de comunicación independientes, porque se meten de lleno en el terreno de la política. Es cierto que los medios siempre han sido actores políticos, pero hay una dimensión profesional que respetar, y hoy muchos columnistas no hacen periodismo, sino política”.
[…]
“La polarización es una técnica de acumulación de voluntades que da frutos políticos, por eso se mantiene. Salir de este enfrentamiento no es una decisión del periodismo. Otro problema es que el periodismo construido con fondos oficiales depende de la continuación de la guerra. Y sólo tendrán fondos si la guerra continúa”. 
Al final el periodismo militante sirve a la construcción de poder y es un negocio magnífico para los proveedores de prensa del gobierno, que lucran con el conflicto que ellos mismos alientan, como los vendedores de armas hacen con las guerras. Será por eso que ya nos hemos dado cuenta de que esos periodistas que bajaron a la trinchera política más que militantes del poder son obedientes del dinero, o prostitutas… como le gusta a Martín García.

Gallináceas en portada


Clic en las flechitas > Amplía. Vea más presentaciones de ampique

Llama mucho la atención –la de uno, se entiende, y en breve quizá también la suya– el tratamiento que reciben las empresas que aparecen señaladas en estas portadas, que se refieren al último mes. Cualquiera con más de tres o cuatro meses en el oficio se da cuenta de que publicar estos hechos de este modo tiene una finalidad que trasciende a la de informar, ya que mucha noticia no parecen por mucho que se vendan en primera. También piensa uno que deben existir mejores modos de salir de una mala cuenta de resultados. Por lo de la mujer del César.

Como no es raro encontrarse con este tipo de trabajos, uno se pregunta con inquietud si las demás notas están en portada por los mismos motivos o por el mismo criterio. Y también si este es un nuevo modo de anunciarse, ahora que está tan de moda que las marcas "generen contenido" en lugar de publicidad.

También quiero hacerle notar el extraordinario hallazgo estilístico que supone calificar al rodaballo como "faisán del mar", primero, y como "pollo del mar", después. Lo digo por el cambio de ave. Aunque ambas son gallináceas de vuelo corto, el faisán se defiende mal de sus enemigos y suele asociarse a banquete de ricos. En cambio, el pollo tiene una connotación más popular. Sin duda, eso conviene más al lector y a la industria.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Marca y Sport o la guerra por otros medios

Pasó hoy esto en las portadas de Marca y Sport, siempre firmes junto a sus clubs de referencia: unos venden a David Villa (un crack del FC Barcelona) y los otros a Cristiano Ronaldo (ídem pero del Real Madrid CF). [Clic > Amplía]


¿Recuerdan esa frase de Von Clausewitz de que la guerra es la política por otros medios? Para estos dos el periodismo es la guerra por otros medios. Pero seamos justos. A la hora de dar noticias sobre Villa, Marca casi siempre se lleva la peor parte. Compruébelo [Clic > Amplía]:


Cada vez está uno más cerca de rectificar su inicial entusiasmo de este año sobre ese diario.

Test para saber si aún eres periodista


Esto es una traducción/adaptación rápida de Checklist for being a “real” journalist, que descubrí via Fleet Street Blues. Contiene varios topicazos y alguna americanada, pero distrae. No válido para estudiantes.

  1. Has escrito una pieza de mil palabras en 30 minutos.
  2. Corriges el texto de tu pareja en las felicitaciones de Navidad.
  3. Has sustituido por café alguna parte importante de tu dieta.
  4. Tienes tu propio escáner de radio para seguir a la policía.
  5. Comes de pie casi tantas veces como sentado.
  6. Te han despedido sin razón alguna vez.
  7. Has olvidado qué significa la expresión “fin de semana libre”.
  8. Cuando lees el diario, escuchas la radio o ves la tele… comentas errores y pifias en voz alta.
  9. Cuando lees el diario, escuchas la radio o ves la tele… hablas al periodista que firma o presenta por el nombre de pila.
  10. Que te digan “jódete” y “vete a tomar por el culo” te parece parte del trabajo.
  11. Te despertaste empapado en sudor frío pensando que no habías cambiado la fecha de la portada.
  12. En la redacción, pasas el rato suelto entre cosa y cosa refinando la entradilla (copete, lead) de tu artículo.
  13. Has dormido en el coche alguna vez y no precisamente porque estabas demasiado borracho para volver a casa.
  14. Has descubierto la delgada línea que separa el acoso de la constancia.
  15. Si necesitaras una fianza… llamarías primero a tu Redactor Jefe (Editor).
  16. Trabajar 16 horas por un sueldo de ocho te parece un fenómeno inevitable de la vida.
  17. Has hecho una entrevista por teléfono completamente desnudo/a.
  18. Hablas a terceros de los ministros, deportistas, artistas o empresarios tratándoles de tú y por su nombre de pila.
  19. Eres capaz de escribir toda la entrevista en una servilleta de papel.
  20. Has amenazado con marcharte si cambiaban ese titular o ese párrafo.
  21. Has retirado tu firma de un artículo porque habían cambiado ese titular o ese párrafo.
  22. No puedes imaginarte haciendo otra cosa.

martes, 13 de diciembre de 2011

¿Para qué sirve el IVC?

Acabo de almorzar con unos amigos en Chan Chan, un peruano de la calle Hipólito Irigoyen, detrás del Palacio Barolo. Al terminar se me ocurrió pasar por las oficinas del Instituto Verificador de Circulaciones (IVC) que tiene su sede en ese mágico edificio de Buenos Aires; me acompañó uno de los comensales, que también tiene su oficina en el Barolo y que fue testigo de mi entrevista con el Gerente del IVC, Roberto Moreira. Mi intención era hacer lo que hice: quejarme porque en el último número de la revista del IVC (Año 2, Número 4, octubre de 2011) hay un error grueso en la cifra de circulación del diario El Territorio de Posadas.

El diálogo con Moreira, después de mi queja, fue más o menos como sigue:

-Parece que lo hiciéramos a propósito...  
-Sí.
-No te lo tomes así, no te calientes.
-Es que si fuera la revista de la Cruz Roja o si hubieran escrito alcohol sin hache, no me preocuparía tanto. Pero es la revista de los certificadores de circulación en un número de circulación...
-¿Y en el diario no cometen errores?
-Si claro. La diferencia es que cuando los cometen, me caliento.
-¿Les sirve para algo el IVC?
-La verdad es que no nos sirve de mucho.
-Entonces ¿por qué no se van del IVC?

Después prometió invitarme a las reuniones del consejo técnico consultivo, integrado por algunos asociados, para que les diga estas mismas cosas. Acepté encantado y convencido de que no servirá de mucho: a ese consejo pertenecía hasta que dejaron de invitarme hace por lo menos un par de años y sospecho que fue por decir estas mismas cosas. Ahora las digo aquí, a ver qué pasa.

Nota: El Territorio paga al IVC una cuota mensual de 390 pesos (unos USD 92).

Posts relacionados:
Había que medir la difusión, en Paper Papers, 7/11/07
El IVC de la época de Gutenberg, en Paper Papers, 20/10/06
Medir la difusión y no la venta, en Paper Papers, 4/8/06

lunes, 12 de diciembre de 2011

No hemos inventado nada

Miren el rediseño de Herb Lubalin del Saturday Evening Post. Cumple ahora 50 años. Impecable el diseño y la puesta en Issuu -que supongo de Diego Areso de Quintatinta y que encuentro gracias a MRA*. Paren en el título de la página 14; en la nota sobre Casey Stengel; en la doble 38/39... No hemos inventado nada y eso que tenemos muchísimos más medios.


Miren también los anuncios, muy Mad Men y la portada en la que Norman Rockwell se plagia a sí mismo. Quintatinta trae un Issuu con los números uno y dos de Avant Garde, otra revista diseñada por Lubalin.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Los medios son marcas

Vamos a ponerlo así: los medios son certificadores de información. Les creemos o no les creemos. Así son las marcas y así funcionaron siempre y seguirán funcionando. No hay otro capital en la industria del periodismo que la credibilidad y esta viene asociada inseparable a la marca (que a veces es un nombre y apellido). A eso ya lo sabíamos, lo que pasa es que muchos lo olvidaron o creyeron otras cosas y jugaron su credibilidad en la ruleta de la política y el poder. Allá ellos...

Aquí un link que guardo hace tiempo, casi olvidado, de José Luis Orihuela en 233 Grados. Y dos tuits de Lalo Zanoni con citas de la World Blog Expo del año pasado (que todavía guardaba en mis favoritos), que les copio.


sábado, 10 de diciembre de 2011

Instinto que vale oro


"Tu amiga" me escribe TP y me envia este link, porque sabe que me gustan las actitudes profesionales y la clase de Anna Wintour, la editora de Vogue, de quien ya hemos escrito en Paper Papers (de ella y de Miranda Priestley / Meryl Streep). Pues ahora Wintour se despacha con que no mira estudios de mercado, encuestas, focus groups o cosas parecidas.

I don't really follow market research and in the end I do respond to my own instincts.
Nada de nada. Solo su instinto. Un ahorro que pueden empezar a calcular los gerentes: quizá tanto como su sueldo. Mi amiga Anna Wintour hizo semejantes declaraciones en el lanzamiento en internet del archivo de Vogue y las reproduce Advertising Age.

Para que después digan que la genética de los periodistas no vale nada...

viernes, 9 de diciembre de 2011

Publicidad contextual impresa de la crisis



El anuncio/aviso de los desatascadores viene al pelo. Y no digamos el del banco (que sale cada día). En la portada/tapa de El Punt Avui de hoy. Gentileza de J*

jueves, 8 de diciembre de 2011

Haga todo al revés



Vean y oigan a Hernán Casciari en el TED del Río de la Plata. Cuenta en persona la historia de Orsai. Vale la pena. Son 18 minutos.

Aquí los posts de Paper Papers sobre Orsai.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Por qué The New York Times seguirá vivo



Esta Casa lo ha dicho muchas veces a propósito del NY Times: el que la sigue la consigue. Ahora póngase delante del espejo y pregunte al tipo que tiene enfrente: ¿cuántos recursos destina mi compañía a Investigación y Desarrollo? Ánimo.

Me reporters, periodismo ciudadano del más alto nivel

The Colbert Report

¿En qué quedamos?

Está claro que puede haber dos visiones de la realidad, sobre todo entre estos dos diarios. Y también está claro que Página 12 no considera que sea un cambio el que se produjo en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

martes, 6 de diciembre de 2011

¿Qué hacemos si se acaba el papel de diario? (2)

A veces parece que la teoría es lo más conveniente para la realidad. Nunca faltan algunos que tratan de intercambiar la una por la otra, incluso a la fuerza si conviene, en aplicación de aquel dicho: que la realidad no te fastidie una buena teoría.

La realidad, de momento, va confirmando lo que Esta Casa decía ayer y otros días: las tabletas van camino de ser el mejor y mayor punto de encuentro entre el periodismo y la gente:


¿Usted cree que esa situación que describe el gráfico se afianzará o se debilitará? Claro. Yo también. Eso no quita que el periodismo se desarrolle en otras plataformas, canales, medios y modos. Sólo faltaría. Ocurre que si hemos de hacer algún negocio para sostener el periodismo –incluido ese otro Libre-Abierto-Y-Gratis-Que-Debería-Ser-El-Único-Amén– debemos encontrarnos en algún lado: unos proveyendo y otros consumiendo, pago mediante. Así ocurre en la economía real. Pues bien, de momento, las tabletas están en la mejor posición para convertirse en ese lugar de encuentro. Las tabletas son móviles, no le dejan a uno fuera de la web, la variedad de sus niveles de uso es colosal y… es un medio donde todos –quizá no los teóricos– entendemos que el consumo incluye una transacción donde el pago es un acto/pacto normalizado.

En contraste con las más avanzadas teorías, todo esto puede parecer atroz. Pero las apariencias importan poco (excepto para la mujer del César, claro). Importa la vida real, que a veces es dura, compleja y estropajosa.

Siga leyendo. Es un estudio de Pew Research y The Economist Group.

lunes, 5 de diciembre de 2011

¿Qué hacemos si se acaba el papel de diario?

Les recomiendo esta entrevista de José Crettaz a Jeffrey Cole publicada en la edición de La Nación de ayer. Cole es el director del Center for the Digital Future de la Universidad de Carolina del Sur.
Nadie lee el diario en una computadora, en una PC puede leerse un artículo o una nota, pero no el diario. Mediante una tablet se puede leer el diario en la cama, el subte, en la parada del colectivo confortablemente...
Cole hace referencia a lo que llamaba hace unos posts la verdadera interactividad del papel. Hay otros lugares y fines del papel que no están numerados en esta lista y que en el caso de desaparecer los diarios, vamos a tener que pensar en algún contenido para mantener la oferta de papel impreso que sirva para tantos fines.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Con portadas así no hay modo de salvar a un diario


France-Soir de hoy. Fíjese: a la insustancialidad de los asuntos de tapa, dedica ocho páginas a las carreras de caballos. Según la empresa, este mes cierra la edición impresa. No me extraña.

Para saber qué fue France-Soir y qué ha representado para la prensa europea, clique aquí, por favor.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Un Gobierno en funciones no puede aprobar la "Ley Sinde"


Ante la previsible aprobación de la polémica “Ley Sinde” [en España], los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet seguimos manifestando –como hicimos en el Manifiesto de 2 de Diciembre de 2009– nuestra firme oposición a una norma que incluye modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet.

En principio no parece de recibo que un Gobierno en funciones adopte esta decisión en su último o uno de sus últimos Consejos de Ministros. Sería doblemente grave que se confirmaran las presiones ejercidas por EEUU, a través de su embajada en Madrid, como revelaron los cables de Wikileaks.

En todo caso insistimos en estos razonamientos:

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo
dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen
prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

La interactividad y el papel

En el sitio de la 20ª Cumbre Mundial de la Infografía Malofiej20 aparece hoy este post sobre la interactividad y el tamaño real. Se los recomiendo (ejem):
Siempre entendí el concepto de interacción como la posibilidad de que el receptor participe en la confección del mensaje. Aunque estoy dispuesto a cambiar mi definición cuando encuentre una mejor, sigo en mis trece. Dicho así tiene de bueno que se aplica a cualquier mensaje en cualquier medio. Y todavía pienso que no hay nada tan interactivo como el papel (o como el modelo documental, todavía en el imperio del papel). 
Ya se sabe que las páginas de un periódico sirven para envolver pescado. Pero es mucho más: un periódico, una revista, un libro… También sirven para encender un buen fuego y para limpiar los parabrisas del coche. Y se pueden fotocopiar -aunque sea en contra de leyes antediluvianas-, marcar, pintar, recortar, llevar y traer, dejar descansar, volver a leer, abollar, romper en mil pedazos… Se pueden leer, mirar, ver, escanear, morder, comer, oír, tocar, oler… En un sillón, en el autobús, en el tren, en el cuartito, en la mesa del comedor, mientras vemos tele o esperamos que baje un archivo pesado en el ordenador.


El futuro del diario es el diario, no el iPad. Y el futuro del iPad es el iPad. Y no dependen de las tecnologías sino del talento de quienes fabrican sus contenidos. Todo esto viene a cuento de la excelente idea de usar el papel para mostrar lo que le queremos decir en tamaño real. El diámetro del tubo que sacó a los 33 mineros de la Mina San José lo tiene usted en sus narices: buenísima idea que usaron El Mercurio de Santiago de Chile, La Voz del Interior de Córdoba (Argentina) y El Periódico de Barcelona. Pero hay más. Creo que estas merluzas en Clarín, los fetos y el arma en la mano de un niño de Time son anticipos magníficos de esa interacción, que estaban guardados en una carpeta de mi ordenador.



martes, 29 de noviembre de 2011

¿Quién tiene el poder?

Sí. Ya sé que es tarde. El reportaje Periodistas vs Periodistas de Astrid Pikielny salió el domingo 13 de noviembre en el suplemento Enfoques de La Nación. Vale la pena. Léalo. Hay opiniones de todo tipo, pero de nuevo prefiero la de Ernesto Tenembaum citada así por Pikielny (ya decía lo de los periodistas obedientes más que militantes):
"Cuando matan a Ferreyra, ¿quién abrió las preguntas que finalmente fueron respondidas por la Justicia? La prensa privada. ¿Quién le hizo las preguntas a Aníbal Fernández sobre la zona liberada que generó la policía? Longobardi", enumera Tenembaum y no elude referirse al caso Herrera Noble que involucra a la dueña del Grupo Clarín, para el que él trabaja. "La mejor cobertura fue la de Perfil y la de Graciela Mochkofsky en el libro "Pecado Original". Incluso en TN hicimos una cobertura muy favorable a que los hijos se hagan los análisis. Y las grandes investigaciones y denuncias sobre el grupo Clarín fueron hechas por la prensa privada: Julio Ramos, Jorge Fontevecchia, Jorge Asís en una novela y Jorge Lanata, que mandó un fotógrafo a sacarle una foto a Magnetto. En la prensa pública sólo hay obediencia".
También destaco las opiniones de periodistas de diarios del interior, de esos que Magdalena Ruiz Guiñazú metió sin mucho criterio en la bolsa de los oficialistas. Entre ellas prefiero la pregunta que se hace Julio Rutman, de Radio Nacional Mendoza:

¿Quién tiene el poder en la Argentina?

Ahí está la esencia del problema. Denunciar los abusos del poder es misión de la prensa. Pero de todo el poder, no solo del político. Todos, pero sobre todo los medios del interior, dependemos de los anuncios de los que tienen poder. Y todos los que tienen poder han aprendido a usar la publicidad para inclinar la balanza de los medios y de algunos periodistas a su favor. Y los que les enseñamos a hacerlo fuimos nosotros que somos en gran parte cómplices de la misma situación que denunciamos.

El reportaje se completa con un artículo de Raquel San Martín, que también recomiendo, con abundantes citas de dos encuentros sobre periodismo militante o independiente. Destaco dos de Fernando Ruiz:
Así como hay medios oficialistas que tienen una mirada sesgada y militante, sin matices, hay medios opositores que hicieron lo mismo desde el lado inverso. Los contendientes se terminan pareciendo. Es la estrategia menos inteligente de los medios de comunicación independientes, porque se meten de lleno en el terreno de la política. Es cierto que los medios siempre han sido actores políticos, pero hay una dimensión profesional que respetar, y hoy muchos columnistas no hacen periodismo, sino política.
[…] 
La polarización es una técnica de acumulación de voluntades que da frutos políticos, por eso se mantiene. Salir de este enfrentamiento no es una decisión del periodismo. Otro problema es que el periodismo construido con fondos oficiales depende de la continuación de la guerra. Sólo tendrán fondos si la guerra continúa.