Mostrando entradas con la etiqueta Mashable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mashable. Mostrar todas las entradas
sábado, 12 de diciembre de 2015
viernes, 3 de febrero de 2012
Qué tuits lee el público exigente y por qué
Admitimos una cantidad de tuits irrelevantes muy superior a la que el sentido común estimaría. El usuario medio reconoce que sólo vale la pena leer el 41% de los tuits que recibe. Esta es una de las conclusiones a las que llega el estudio Who Gives A Tweet? (pdf), elaborado por un grupo de trabajo de Carnegie-Mellon University, tan famosa por sus ingenierías.
El estudio viene resumido en este cuadro:
Las buenas prácticas que pueden derivarse de este trabajo son:
La muestra está un poco sesgada porque contiene muchos usuarios de Mashable y TechCrunch, a los que se supone mucho interés por la información y poco por tuits tipo "comiendo unas alcachofas con lima de Madagascar". Lo mejor de este sesgo es que probablemente ese tipo de usuario nerd o seminerd es lo que que más se parece a los heavy-users de medios informativos.
Vale la pena leer el estudio. Son cuatro hojas.
PD: La peor parte se la llevan los tuits de Foursquare. Siempre me he preguntado por qué 4sq no se orienta a ser más back-office que front-end. Algo así como la infraestructura invisible de la geolocalización y del geotagging y no una red social.
ACTUALIZACIÓN
Be Better at Twitter: The Definitive, Data-Driven Guide. Megan Garber, The Atlantic.
El estudio viene resumido en este cuadro:
Las buenas prácticas que pueden derivarse de este trabajo son:
- Incorporar más contexto en los tuits y ser menos críptico.
- Añadir valor si se retuitea de una fuente de noticias conocida, frecuentada o común. Por ejemplo, algún comentario, indicación o juicio extra.
- Evitar el exceso de etiquetas y usar DMs y RTs como mejor convenga (por ejemplo, agradecer con DM y no con un tuit o un RT).
- Los buenos sentimientos (optimismo, buen humor, solidaridad, cortesía…) son muy valorados. Quejas y reclamaciones, no.
- Las preguntas y debates deben usar una sola etiqueta para que los usuarios puedan seguir la conversación y recuperarla.
La muestra está un poco sesgada porque contiene muchos usuarios de Mashable y TechCrunch, a los que se supone mucho interés por la información y poco por tuits tipo "comiendo unas alcachofas con lima de Madagascar". Lo mejor de este sesgo es que probablemente ese tipo de usuario nerd o seminerd es lo que que más se parece a los heavy-users de medios informativos.
Vale la pena leer el estudio. Son cuatro hojas.
PD: La peor parte se la llevan los tuits de Foursquare. Siempre me he preguntado por qué 4sq no se orienta a ser más back-office que front-end. Algo así como la infraestructura invisible de la geolocalización y del geotagging y no una red social.
ACTUALIZACIÓN
Be Better at Twitter: The Definitive, Data-Driven Guide. Megan Garber, The Atlantic.
Tags:
Foursquare,
Mashable,
Redes Sociales,
Techcrunch,
Twitter
Suscribirse a:
Entradas (Atom)