Mostrando entradas con la etiqueta Cabreos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cabreos. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de abril de 2010

i: "Bajísima capacidad de generar ingresos"

Carta Martim Avillez Figueiredo

La carta del director de i es durísima, pero aún lo es más la causa: los severos recortes de gastos que exige "la bajísima capacidad de generar ingresos del diario", casi exclusivamente dependiente de las aportaciones del accionista (v. en la página 3 del documento, arriba). El diario está en venta y el director tiene los días contados. No revenues, no party.

viernes, 5 de febrero de 2010

Periodismo ciudadano

Clica sobre la foto para ampliarla y leer el análisis de los parroquianos de este bar de Granada donde J* desayunó hace un par de semanas. Con manchurrón de aceite o de café o de lo que sea incluído. Hoy viene bastante a cuento. Gràcies, noi.

viernes, 14 de agosto de 2009

Por qué un periodista abandona un diario

Bru Rovira necesita poca presentación. Es un buen reportero. Muy bueno. La economía del enlace (¿Lo Digo Bien?) me ha llevado hasta este sitio donde explica por qué abandona La Vanguardia, –su diario de toda la vida–, las frustraciones y esperanzas de la profesión, su manera de trabajar y… Buenísimo. Perlas:
  • El periodismo de investigación en España es de una sola fuente. Es una lucha de unos contra otros.
  • Cuando se produjo la redada de islamistas en el Raval [Barcelona] ningún periodista de la sección de Local tenía contactos. Cuando yo empecé [en TeleXprés] la gente de Local tenía contactos en cada bar y sabía lo que pasaba en el calle, que es lo que pasa en la sociedad.
  • El freelance se enfrenta a un problema: que en los medios no compran periodismo sino espectáculo.
  • Si como periodistas en el mundo global no nos interesa la gente quedaremos en manos de la propaganda.
  • El periodismo de calidad tiene un mercado. Al final aparecen las cosas bien hechas.
  • En las empresas no hay debate, no hay democracia, no se discute.
  • El cambio, el futuro, son los periodistas que se independizan y crean un producto periodístico.
  • La información volverá. Las sociedades necesitan el debate.
  • No creo que mueran los medios debido a Internet, habrá en todo caso transformación. Me gustaría que los periodistas recuperaran el control.
  • Cuando encuentras una historia muy buena e indagas a veces te decepciona. Detrás solo hay una historia buena pero compleja. Cuando una pareja se separa puedes tener la versión de él y la de ella. Tienes una historia, pero no la verdad.
… y otras emociones fuertes. Estos dos vídeos son mejores que tres capítulos de The West Wing. No se los pierda: véalos este fin de semana, tan tranquilamente.

[La selección de todas las frases menos la primera es de Ramón Lobo]

viernes, 12 de junio de 2009

¡Víctima de las redes sociales!

Trent Reznor, líder de Nine Inch Nails, tótem de un cierto rock de altos hornos, ha decidido desenchufarse de las redes sociales (What the F**ck!!). Reznor era uno de los héroes de la escena 3.0: hace unos dos años cortó relaciones con las discográficas y había organizado su marketing y ventas via internet alrededor de una Comunidad De Fans, etc. Ahora ha decidido vivir como un ermitaño digital. No es un cualquiera: NIN ha vendido 20 millones de cedés y tiene dos Grammy de doce nominaciones.

Se conoce que Reznor está cabreado, aburido y desanimado a la vez:
"I will be tuning out of the social networking sites because it's now doing more harm than good in the bigger picture and the experiment seems to have yielded a result. Idiots rule."

"The problem with really getting engaged in a community is getting through the clutter and noise".
Es una auténtica desgracia. Si todo esto le ocurre a un colega tan enrrollado como Trent (¡Art Is Resistance!) ¿qué será de nosotros, parias en el desierto analógico?

[Via Pitchfork]

miércoles, 29 de abril de 2009

1384 -929 = 374 -81 = 103 +/- 149 + 776 - 1070 = ¿7?


En México ya nos habíamos resignado a que lo peor estaba ocurriendo. Con las epidemias lo normal es que los números crezcan. Pero esta vez, no.

José Angel Córdova Villalobos, secretario de Salud mexicano declara y declara. Eran 20, luego 30, 68, 81, 149, 159. Ahora sólo 7 muertos por la gripe porcina. Certificado por la Organización Mundial de la Salud. Entonces ¿para qué sacudir al mundo entero y quebrar al país?

Queríamos todos confiar. Pero algo peor que una epidemia destruye México: El descrédito y la gran gran pifia de las cuentas. ¿Por qué no cuadran? Ningún gobierno aguanta tal ridículo y tal irresponsabilidad...

viernes, 20 de marzo de 2009

Está que arde

Una vieja institución de la política brasilera es la fritada. Se deja en el cargo unas semanas al ministro que será destituido y se hace correr su negro futuro. Así medios y políticos pueden ensañarse con él hasta que finalmente cesa, completamente frito.

En las Jornadas sobre El Futuro de los Diarios que cada año organiza la Universidad de Columbia en NY, los fritados fueron nada menos que Steven Swartz –ya lo conocen– y Norman Pearlstine, Jefe de Contenidos de Bloomberg. Y quien los fritó fue Marcie Young, reportera despedida del Charlotte Observer, 29 años, graduada en esa facultad en 2002. Le respondieron que se puede ir olvidando de trabajar en los medios. Y ella no se corta.

No se pierdan este vídeo acá abajo, gentileza de AdAge. ¡Que alguien contrate a Marcie, ya! Esa chica tiene Lo Que hay Que Tener. Bien, Marcie.

lunes, 12 de enero de 2009

Calentón

Yendo y viniendo me encuentro con este viejo post de Alicia Dorr en The Chicagoist. Dice: los anunciantes han secuestrado el último espacio limpio de los medios americanos y piden rescate. Como los editores/dueños de los diarios saben que los lectores son demasiado perezosos o insignificantes para protestar, lo han pagado.

Es de cuando el Chicago Tribune decidió abrir su portada a la publicidad. Dorr agrega cosas muy fuertes en contra de la publicidad en primera. Tiene su punto.

viernes, 19 de diciembre de 2008

El mal ejemplo

La cizaña se extiende. En España se paga el llamado canon digital, una tasa agregada al precio de cada producto susceptible de ser soporte de alguna obra de creación. Por ejemplo, un DVD sin grabar.

Ahora el Gobernador de NY, David A. Paterson, quiere imponer la llamada iTax: un 4% sobre toda bajada digital. Esto es, que mis amigos WK* o GN* pasarán a pagar 1,04 dólares por cada canción que compren en iTunes en lugar de los 99c de ahora. Si le aprueban el presupuesto, el Gobernador espera recaudar 15 millones de dólares el año que viene y 20 millones en los siguientes.

No es mucho. Es del estilo de los llamados ahorros de monja (palillos, cerillas…): molestan a todo el mundo y en realidad no ahorran nada. También, qué ingenuidad, pensar que los políticos no encontrarían modo de cobrarnos en el mundo digital. Y esperen, que esto no es más que el comienzo.

Claro, los tabloides se han puesto como fieras. Echan fuego por las muelas. Aquí dejo algunas portadas.

[Es España la tasa fue promovida por una pandilla de caraduras llamada Sociedad General de Autores y respaldadísima por el Gobierno vigente –que tiene entre los marineros de ese barco pirata una numerosa clientela: le hacen anuncios y canciones gratis, aparecen en los mítines entregando una rosa o besando al candidato, firman manifiestos en su favor, tocan gratis en sus fiestas… esas cositas con que los artistas & intelectuales cortesanos devuelven a sus soberanos el agasajo y las mercedes. ¿O se creían que los artistas cortesanos ya no existían?]

lunes, 1 de diciembre de 2008

Hijos de mala madre

A las seis de la mañana del sábado, tres polis entraron en su casa, le esposaron y le cachearon dos veces, desnudo. A Vittorio de Filippis, periodista francés, ex director general de Libération.

El motivo, una denuncia por difamación por un artículo escrito hace dos años. Es un delito que ni tan siquiera está penalizado con la prisión. La denuncia fue presentada por Xavier Niel, fundador del proveedor de acceso a internet Free por una serie de artículos escritos en la web de Libé sobre los problemas de Niel con la justicia en un caso de proxenetismo. La Justicia ya absolvió a Libé hace semanas y condenó a Niel a pagar los daños e intereses al diario por procedimientos abusivos.

La historia de este nuevo abuso la cuentan Libé aquí y El Mundo aquí.

Me inquieta uno de los dobleces de esta historia. El juez invoca una una ley de 1881, que estipula que el director de publicación de un diario «el autor principal» del delito de difamación pública contra un particular, mientras que el autor de los textos sólo puede ser incriminado como «cómplice». Hay algunos países latinoamericanos con ordenamientos penales similares, con toda esa historia del Redactor o Director Responsable. Ojo.

Y dice la ministra Dati, la del anillo, que todo se hizo de forma regular.

¿Ves de la que te libraste, Nathalie?

El Gran Carlos contributed to this report.

jueves, 24 de abril de 2008

Cabreo neoyorquino

El New York Post fue recomprado por News Corporation -de Rupert Murdoch- en 1993, después de que el gobernador demócrata del estado de Nueva York intercediera ante la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) para permitir a Murdoch saltarse las leyes que impiden la propiedad cruzada de medios y que lo habían obligado a vender el diarios cinco años antes. Bajo el mando de Murdoch el diario se volvería conservador, por eso sus mismos empleados publicaron esta portada el 16 de marzo de 1993, cuando se concretó la operación. Ampliaron el isotipo del diario que acompaña la cabecera y le agregaron una lágrima al fundador del diario. Murdoch ni se debe haber mosqueado.

Ni título ni foto: editorial, en Paper Papers, 21/4/08
Una portada de Manara, en Paper Papers, 19/4/08
Cabreo en caja baja, en Paper Papers, 9/4/08
Cabreo superlativo, en Paper Papers, 20/3/08
Cabreo fenomenal, en Paper Papers, 19/3/08
Otra foto de cabreo, en Paper Papers, 17/3/08
La foto del cabreo, en Paper Papers, 16/3/08
Cómo evadir leyes estúpidas, en Paper Papers, 15/3/08

lunes, 21 de abril de 2008

Ni título ni foto: editorial

Otro caso más para los que no se animan a hacer una portada sin fotos. Es la portada de la edición de hoy del ABC Color de Asunción, el diario de mayor circulación del Paraguay. El ABC apoya a Lino Oviedo, el candidato que salió tercero en esta elección (si los dos candidatos colorados hubieran ido juntos no ganaba Fernando Lugo).

sábado, 19 de abril de 2008

Una portada de Manara

Las declaraciones machistas de Silvio Berlusconi sobre el nuevo gabinete español -en el que hay mayoría de mujeres- consiguieron unir a todo el arco político español. El Periódico aprovechó la presencia de Milo Manara en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona para pedirle esta ilustración. La chica -muy de Manara- embarazada y aguerrida es una alusión a la nueva ministra de defensa española, Carme Chacón. Ya se ve que también se puede abrir un diario con una ilustración...

Mas datos en Visualmente.

sábado, 12 de abril de 2008

Cabreo con negación

La negación de la realidad es una reacción psicológica para evitar el bajón que produce una adversidad. Es lo que hizo Olé cuando debía informar que la selección argentina perdió por 4 a 1 frente a la del Brasil en la Copa Confederacíones Alemania 2005.

jueves, 10 de abril de 2008

Cabreo paraguayo

Es la portada de Última Hora de Asunción del 6 de septiembre de 2002, plena presidencia de González Macchi, quien andaba impunemente en un coche robado (pero eso era lo más leve). Magnífica tapa para la colección de cabreos: la tinta se la habrán cobrado al diseñador...


Cabreo en caja baja, en Paper Papers, 9/4/08
Cabreo superlativo, en Paper Papers, 20/3/08
Cabreo fenomenal, en Paper Papers, 19/3/08
Otra foto de cabreo, en Paper Papers, 17/3/08
La foto del cabreo, en Paper Papers, 16/3/08
Cómo evadir leyes estúpidas, en Paper Papers, 15/3/08

miércoles, 9 de abril de 2008

Cabreo en caja baja

De mi colección de cabreos y para mostrar que no hacen falta las fotos para las buenas portadas. En este caso el cabreo es en caja baja y con tilde. Es la edición del 19 de febrero de 2004 de Siglo Veintiuno de Guatemala, con la fuga del país del ex presidente Alfonso Portillo tras perder su inmunidad como diputado al Parlamento Latinoamericano y al verse acorralado por las denuncias de corrupción que pesaban en su contra.


Cabreo superlativo, en Paper Papers, 20/3/08
Cabreo fenomenal, en Paper Papers, 19/3/08
Otra foto de cabreo, en Paper Papers, 17/3/08
La foto del cabreo, en Paper Papers, 16/3/08
Cómo evadir leyes estúpidas, en Paper Papers, 15/3/08

lunes, 31 de marzo de 2008

Sedem hriechov tlačového zákona


Sedem hriechov tlačového zákona es como se dice en eslovaco Siete pecados capitales. El pasado 27 de marzo los principales diarios de Eslovaquia salieron a los quioscos con una portada común para protestar por la nueva ley de prensa que se debate en el parlamento nacional. Bajo el título Siete pecados de la ley de prensa, se enumeran los criterios introducidos en el borrador que vulneran libertad de prensa. Más información en el blog de Paco Oca y en El Mundo de Madrid.

jueves, 20 de marzo de 2008

Cabreo superlativo

Hace unos creé la categoría Cabreos con el copyright supuesto de El Periódico que daba cuenta de un apagón en Barcelona. En todos los casos se ve que los enojos editoriales tienen mucho más sentido si son tipográficos y se publican sin foto (si hay fotos son de archivo y meras ilustraciones).

Ahora va otro, de Siglo Veitiuno de Guatemala. Durante el autogolpe de Jorge Serrano las oficinas del diario fueron rodeadas por 200 oficiales del ejército amenazantes. Por varios días el gobierno envió censores para revisar el contenido de las notas, pero fueron rechazados y no se les dejó ingresar. Los periódicos tuvieron que circular clandestinamente y Siglo Veintiuno publicó esta edición denominada Siglo Catorce que evoca el regreso a épocas de oscurantismo medieval. Todas las páginas de actualidad estaban en blanco y las fotos en negro.


Cabreo fenomenal, en Paper Papers, 19/3/08
Otra foto de cabreo, en Paper Papers, 17/3/08
La foto del cabreo, en Paper Papers, 16/3/08
Cómo evadir leyes estúpidas, en Paper Papers, 15/3/08

miércoles, 19 de marzo de 2008

Cabreo fenomenal

Más portadas sin foto y con títulos fuertes, como esta de El Universo de Guayaquil de 21 de abril de 1988. Tras la caída del presidente Abdalá Bucarán lo sucedió Fabián Alarcón (fue presidente entre el 6/2/97 al 9/2/97 y entre el 11/2/97 y agosto de 1998). Su gobierno -envuelto en escándalos de corrupción- nunca logró salir de la crisis institucional. También tuvo que enfrentar las consecuencias del Niño, que ese año causó inundaciones en muchos sectores de la costa ecuatoriana.

lunes, 17 de marzo de 2008

Otra foto de cabreo

¿Más portadas tipográficas? ¡Sin fotos! Hay muchas y muy buenas. Las fotos no son siempre necesarias y el fecto de los buenos títulos es fenomenal. Lo usa mucho la prensa sensacionalista, pero también los diarios serios, especialmente en ocasiones señaladas, como cuando Le Pen le ganó a Jospin el segundo puesto en las elecciones presidenciales en Francia el 21 de abril de 2002. Esta es la tapa de Libération del 22/4/02


Las bolsas del mundo y la información local, en Paper Papers, 22/1/08

domingo, 16 de marzo de 2008

La foto del cabreo

En el post de ayer subí una buena idea de El Periódico de Cataluña. Es uno de los diarios más creativos en sus portadas. Aquí va una después de un apagón: para los que siempre quieren poner fotos en las tapas de los diarios.