viernes, 29 de febrero de 2008

Roberto García en Crítica

Roberto García, el director de Ámbito Financiero, va a ser columnista de Crítica, el diario de Jorge Lanata que aparecerá el domingo en Buenos Aires. Escribirá una columna los domingos a partir de pasado mañana. La novedad es singular e interesante y todavía no se sabe si publicará lo mismo en su propio diario, que, por cierto, no aparece los domingos.

Se confirma también el interés del gobierno nacional por apoyar a Crítica ante el avance de Perfil, que, dicho sea de paso, todavía no se convirtió en diario. Pero entre los que conocen más de cerca a Jorge Lanata se dice que no les va a ser tan fácil manejarlo, si es que lo intentan, ni siquiera a pesar de todo el esfuerzo de Calós y Gabriel Cavallo, para convencerlo. Primero vamos a ver si es cierto; después si lo hacen con publicidad o por abajo de la mesa.

jueves, 28 de febrero de 2008

Resucitar a los muertos

De los errores que cometemos los diarios el más fuerte suele ser el de dar por muerto a alguien que sigue vivo, a veces con muy buena salud. Son bloopers para el recuerdo y se cuentan como mitos urbanos. Ocurre más seguido de lo que se supone y lo difícil es corregirlos. Se decía que algunos diarios lo hacían dando la noticia de la resurrección del muerto. Esta primera es de ¡un empleado de Clarín! confundido con otra persona. Lo rectifican al final de la segunda nota aparecida el día siguiente.

Hay que hacer click en los recortes para leerlos en buen tamaño

lunes, 25 de febrero de 2008

Género o lenguaje

Participé un año en el jurado de los premios anuales de la Society of Newspaper Design (cuando todavía la SND no había virado en Society for News Design) en Siracusa, NY. En mi grupo había un coreano norteamericano que rechazaba los gráficos que no estuvieran realizados en computadoras. No hubo modo de convencerlo, así que ese año creo que en la categoría infografías solo se premiaron gráficos de Macintosh.

Cuando aparecieron las Mac en los diarios empezamos a dibujar en esos ordenadores que nos dificultaban un poco el dibujo, pero facilitaban enormemente el proceso de pre prensa y su puesta en página. Además no se perdían los dibujos, se reciclaban mapas, muñequitos, coches, aviones, barcos... para nuevos gráficos. Un hombrecito una vez era policía y a los pocos días aparecía como ladrón. Hay casos muy divertidos, como éste de los primeros tiempos de la infografía en La Nación de Buenos Aires, en el que los ladrones y las víctimas de un asalto son hermanitos:

En esa época algunos dijeron que se trataba de un nuevo género periodístico y desde entonces la idea y la frase se repiten sin pensar mucho. También las han repetido algunos de los que participaron en el debate iniciado por Javier Errea sobre la infografía y el salvataje del periodismo (ya expliqué que supongo que quiso decir periódicos). Es que el dibujo en prensa no es ni nuevo ni género: es un leguaje más antiguo que los fonéticos que siempre existió en los diarios y mucho más en otros medios gráficos menos urgidos por el tiempo. No hay más que ver los trabajos gráficos estupendos de tantas enciclopedias, hasta de las más antiguas. También la fotografía es un lenguaje y no un género.

Como lenguajes tienen sus propios códigos y sus propios géneros y subgéneros. Todos entendemos como código elemental de la fotografía que se trata de un instante congelado de la realidad (instantánea se llama también). Y cuando vemos un dibujo sabemos que se trata de una interpretación de la realidad de acuerdo con el género del dibujo. Mapa, caricatura, ilustración, gráficos son diferentes géneros del periodismo dibujado. Gráfico de barras, de torta o de fiebre son diferentes subgéneros de los gráficos que son siempre comparaciones visuales entre diferentes cantidades o entre las partes y el todo.

domingo, 24 de febrero de 2008

Cero de Crítica

´
Primer número cero de Crítica. Está en el blog Unidos o dominados

Mucho ezfuerzo, escaso resultado



Sigo la edición dominical de Clarín en el interior. Van las dos tapas de hoy. La primera edición y la segunda. En La Cumbre, al norte de Córdoba, apenas llega un poco antes que otros días, y al mismo tiempo que La Nación. No parece gran cosa para todo el esfuerzo cambiar dos títulos secundarios solo por cambiarlos y llegar a la misma hora que el diario que no hace nada para apurarse y que publica los mismo títulos y las mismas fotos commodities:

sábado, 23 de febrero de 2008

Infografía es cada página del diario

Me pidió Norberto Baruch que amplíe un poco el texto del último post. Aquí va lo que le envié:

Desde que existen periódicos se dibuja en prensa: mapas, planos, caricaturas, ilustraciones, emblemas, cómics... compartieron siempre espacio con los textos con mayor o menor éxito. No es una opinión: solo hay que buscar en los archivos de los diarios más antiguos. La fotografía como lenguaje periodístico apareció después que los dibujos, cuando las tecnologías permitieron hacerlo.

La infografía es el nombre que le pusieron al viejo lenguaje quienes empezaron a usar Macintosh para dibujar en las redacciones de los periódicos. La tomaron de la fotografía, pero con poca idea semántica ya que la palabra es aplicable a toda información gráfica y por tanto a cualquiera de los lenguajes informativos de un medio visual.

Resulta que, para colmo, la definición bastante aceptada de infografía dice que es el conjunto de dibujos, fotos y textos para explicar un hecho de la actualidad ¡Es la misma del periódico! ¿Qué otra cosa tiene un diario, una revista o cualquier medio gráfico que no sea textos, fotos y dibujos? Hasta la publicidad está compuesta por estos tres lenguajes.

Lo que pasa es que desde que nos libramos de las linotipos o de la composición en frío y pasamos a las computadoras como herramientas de diseño de páginas, podemos pergeñar páginas mucho más visuales. Esas páginas no son otra cosa que la infografía aplicada a todo el periódico. Las fotos, por ejemplo, pueden retocarse, ponerles flechas y nombres encima en la página y todo sin destruirlas. Los dibujos se hacen y reciclan (refritan), como tantos textos de los que ahora se rasgan las vestiduras por el avance de los plumines en las redacciones.

Desde la irrupción de las computadoras en la industria fotos, textos y dibujos tienen las mismas condiciones y la misma herramienta. Se pueden redactar, dibujar, editar, enviar, archivar (también refritar, plagiar, robar... como hacen los que escriben textos). Eso nos ha permitido poner en las páginas lo que nos parezca más adecuado: un dibujo en lugar de una larga descripción textual; una foto que cuenta toda una historia con dramatismo; un texto con suspenso y fuerza emocional. Pero sobre todo podemos hacerlo con los tres lenguajes a la vez.

jueves, 21 de febrero de 2008

Lo que murió es la infografía...

Asistí divertido a la discusión sobre la infografía y el salvataje del periodismo con los aportes de Javier Errea y los comentarios de los Ángeles de Javier y Norberto Baruch. También la nota de Norberto en el e-blog de Leandro Zanoni. Todos muy buenos, pero creo que Javier parte de una premisa falsa: lo que está en crisis no es periodismo sino los periódicos.

Pero además me atrevo a decir, con Mario Tascón, que lo que murió es la Infografía. No es la infografía la que salva a los periódicos sino que los periódicos descubren que eran pura infografía. ¿Qué otra cosa es un diario que un rejunte bien o mal ordenado (depende de los diseñadores) de textos, fotos y dibujos? La infografía es el lenguaje de los periódicos desde que existen, pero cuando las computadoras se metieron en el centro del mapa de la información y se convirtieron en la herramienta común a todos los lenguajes, nació la infografía para hacer diarios adentro de los diarios. Esos diarios internos van avanzando como un virus en las redacciones y en las páginas hasta hacerse con todo. Entonces se muere la infografía, pero como se muere la semilla que germina o el zángano que fecunda a la reina. Entonces la infografía salva a los periódicos.

Al periodismo no hay que salvarlo. Está súper vivo en la red, en la televisión, en la radio, en los medios gráficos también, aunque a veces no sabe bien para qué.

miércoles, 20 de febrero de 2008

El lucro tampoco es garantía

Imaginemos un diario de interés general propiedad de Greenpeace o de Médicos sin Fronteras. No serían menos que el Washington Times (de la secta Moon) o los medios del gobierno como la agencia EFE o Televisión Española. O los afines a los gobiernos, como la revista argentina Ka y El Telégrafo de Guayaquil. Su fin no es el lucro sino servir para lograr otros objetivos: son paraguas de otros asuntos o negocios. Pero ¿son independientes?

SI porque son independientes de otros poderes, aunque no lo sean de la agenda de sus propietarios. Bienvenidos al club, porque eso es ni más ni menos un medio de comunicación independiente. Difunden las ideas de sus propietarios y tienen audiencias masivas.

NO porque dependen de los negocios de su propietario. De sus gerentes. De los caprichos de su familia... Entonces estamos en el mismo club. No existe un medio de comunicación tan independiente como para sustraerse de estas u otras presiones habituales en la industria.

La independencia de un medio es relativa, como toda libertad humana. Y tenemos súper claro el estándar de independencia suficiente como para declararnos tales. ¿Le podemos decir a cualquier anunciante que se pierda su publicidad por donde le quepa? ¿Podemos criticar al gobierno y aguantar después sus embates? ¿Podemos decir algo –positivo o negativo– de una empresa perteneciente al mismo grupo económico, del propietario o de su familia, sin que nos asuste el fantasma de la autocensura?

La independencia para un medio de comunicación y para un periódico en particular, consiste en poder llegar a la verdad y publicarla cuando las audiencias la necesitan. Da igual si lo hacemos en un medio sin fines de lucro, en una radio pública, en un diario local y familiar, o en un periódico multimillonario.

Periódicos sin fines de lucro, en Paper Papers, 19/2/08

martes, 19 de febrero de 2008

Periódicos sin fines de lucro

Una vez le pregunté a un economista que pasaría si se anulaban los impuestos. Trabajaba entonces para una revista semanal y ese día me habían encargado pasar por la redacción de El Cronista Comercial para buscar un escrito de Juan Carlos de Pablo. El problema entonces era la inflación y supongo que debía ser en el año 1981. Los precios trepaban inflados por el desmedido gasto público que el gobierno alimentaba con emisión. Todavía creo que es una buena solución rebajar los fondos del estado suprimiendo impuestos, porque el que no tiene dinero no lo gasta. Me pareció lógico proponer una política de estado que suprimiera la mayoría de los impuestos. Un estado pobre debería convertir al país en una Utopía maravillosa: el poder dejaría de ser apetecible por sus cajas, solo gobernarían los que tuvieran vocación de servicio, se terminaría la corrupción y viviríamos felices. No se gobernaría con la billetera sino con el cerebro.

¿Qué pasaría si los diarios no tuvieran ganancias? La pregunta se me ocurre ahora ante una pregunta de Sergio Sotelo sobre los periódicos sin fines de lucro. Es la solución al revés: ya que los diarios no consiguen ser independientes aunque ganen mucho dinero, quizá lo podemos conseguir si no lo ganan: si no necesitan dinero son incorruptibles.

Mother Jones, Harper’s y National Public Radio de los Estados Unidos no tienen fines de lucro y producen el mejor periodismo del mundo, en parte porque su agenda se construye desde los mandatos de la organización” y no por las exigencias del dinero, dice un post de Adbusters.org titulado State of Emergency. “Hasta algún diario como el St. Petersburg’s Times de Florida ha adoptado el modelo con éxito”. El St. Petersburg’s Times es propiedad del Poynter Institute for Media Studies por decisión póstuma de Nelson Poynter. El diario es la principal fuente de ingresos del instituto. Lo siento por el autor del ensayo, pero estos casos son tan marginales que no cuentan: un sistema público de radio, dos revistas mensuales de circulación regular y un periódico local(aunque acepto que es uno de los mejores de los Estados Unidos). No discuto el buen periodismo de Harper´s Magazine o de Mother Jones: son revistas muy bien hechas, bien escritas y muy creativas pero tienen más opinión que periodismo de verdad.

Siempre me gustó la analogía entre el periodismo y la universidad. Los medios –sobre todos los periódicos– son empresas ideológicas, igual que las universidades: su producto es la idea. Y las mejores universidades no tienen fines de lucro. Su fin casi siempre es parecido al del periodismo: cambiar el mundo. Se mantienen con fondos que les permiten investigar en lo que interesa al fin de la universidad y no a las empresas o los poderes. La diferencia entre la universidad y el periódico es su relación con el poder (tantas veces corrupto y corruptor).

Creo que puede haber diarios y otros medios sin fines de lucro y también que pueden ser independientes. Pero eso no que quiere decir que sean pobres: el presupuesto de la independencia económica para la independencia ideológica sigue en pie mientras alguien no me demuestre lo contrario. La diferencia está en el modo como se consigue el dinero. Algo más: al ser también un negocio de poder, los periodistas y los directivos siempre estarán sometidos a sus presiones. Los diarios no son monasterios donde se puede suponer la incorruptibilidad de todos los monjes por más pobres que sean. Es muy difícil sustraerse a las presiones del poder con el estómago flaco y la billetera famélica.

lunes, 18 de febrero de 2008

La verdad de los actores

Entre los números de la opinón pública y las verdades de la ficción vuelve el inmenso tema de la verdad propia del periodismo. Daniel Dessein me ha dejado pensando con su libro (Verdades y mentiras de la ficción, Corregidor: 2004) y sobre todo con el fracaso del naturalismo: es mejor la interpretación de los actores profesionales que la de los improvisados. Hace mejor el papel de campesino un actor que un campesino real, por eso fracasó el neorrealismo como género cinematográfico. Es que el campesino actúa influído por las cámaras, por el guión y por el vértigo del cine. Lo mismo ocurre en los reality shows, que de reality tienen poco, toda vez que los protagonistas actúan de personas normales hasta cuando duermen para el público que mira cada segundo de su vida encerrada.

El periodista tiene la misma condición que los actores. Su verdad es la de los artistas más que la de los científicos, la de los jueces o la de las religiones y su modo de acercarse a la realidad es apasionado (no es la primera vez que lo digo). Contar la verdad de un hecho debería ser más fácil para un periodista que para los mismos protagonistas del acontecimiento, como pasa con los actores. Si no lo hace mejor, es que no es periodista.

Los números y el rinoceronte de Durero, en Paper Papers, 16/2/08
¿Es verdad la metáfora?, en Paper Papers, 23/10/07
Hay que mentir para contar la verdad, en Paper Papers, 21/10/07
Información y periodismo, en Paper Papers, 14/12/06
Los periodistas son artistas, en Paper Papers, 28/2/06

sábado, 16 de febrero de 2008

Los números y el rinoceronte de Durero

Mantuve en estos días una discusión con un lector del diario a raíz de cierto tema relacionado con la guerra de las Malvinas. La sección cartas de lectores es ideal para estos casos y me gusta aprovecharla como foro de debate de las ideas. Mucha gente no escribe porque no se la provoca y la provocación es mi deporte favorito. Así se animan, escriben, se enganchan otros y yo mismo vuelvo a polemizar con nuevas provocaciones.

Esta vez, en medio de la discusión principal apareció una secundaria sobre lo que yo llamé “número de la opinión pública” y un lector “mentiras descaradas” o algo así. El número de la opinión pública de desaparecidos durante la última dictadura militar en la Argentina es de 30.000, pero todo el mundo sabe que no llegan a 10.000: son unos 5.000, contando muertos y desaparecidos, para el informe de la Conadep (Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas) ¿Son 6.000.000 los judíos muertos por los nazis en la Segunda Guerra Mundial? ¿Cabe un millón de personas en la Plaza de Mayo? Hay un número de la opinión pública que no coincide con el real, pero es verosímil y no agrega ni quita gravedad al hecho. Bastaría con preguntarse qué cambia –por ejemplo la gravedad del delito– si los desaparecidos fueran 30.000, 10.000 ó 5.000. Casi siempre responden a cierta necesidad de maximizar o minimizar el hecho para darle una magnitud peculiar por parte de un sector social que manipula la opinión pública con un criterio más marquetinero que periodístico. Son números metafóricos, no metonímicos.

En los cálculos más pesimistas no murieron más de 500.000 españoles en la Guerra Civil de 1936/1939. Pero Un millón de muertos fue el título del segundo libro de la trilogía sobre la guerra de José María Jironella, y ahí quedó el millón. Pero el mismo Jironella explica en el prólogo que el número es simbólico: representa a los muertos y a los que mataron a los muertos, que en vida están tan muertos como los de verdad.

El problema es para la verdad porque, una vez establecido un número erga omnes, no se puede usar otro porque no se entiende. Es el caso del rinoceronte de Durero. Lo pintó tal como se lo describieron, muy bonito, pero no era un rinoceronte. El problema es que casi toda Europa renacentista y moderna lo reprodujo y reconoció como el rinoceronte. Cuando al cabo del tiempo la genta lo vio en los zoológicos le pareció un animal familiar, pero no el verdadero rinoceronte, el de las capas blindadas como una armadura, que había dibujado Durero:

Los números de la opinión pública son como el rinoceronte de Durero.

viernes, 15 de febrero de 2008

Periodistas REDE

A raíz del post sobre las habilidades técnicas requeridas en los pedidos de periodistas me preguntaba por las reales habilidades (que son las que expresé en esa entrada y muchas otras veces en este blog). Un periodista con sangre, decía, es capaz de manejar un Airbus 380 o lo que le pongan delante. Las habilidades técnicas, si no se tienen, se aprenden en horas. Esa es la capacitación que deben dar siempre las empresas y nunca las escuelas y mucho menos la Universidad.

Pero también me hizo acordar de los periodistas WED (por write, edit y design), que Juan Varela traducía REDE (capaces de reportear, escribir, diseñar y editar).

Hace ya unos cuantos años se pedía a los participantes de una beca para periodistas latinoamericanos de la Universidad de Navarra (el PGLA) que llevaran su máquina de escribir portátil. Esa era entonces la única herramienta de los periodistas (no recuerdo que haya hecho el PGLA ningún fotógrafo de prensa aunque nadie duda de su condición de periodistas). Hoy día cualquier periodista -cualquier persona que ejerce una profesión intelectual- necesita una notebook propia. Además creo que es hora de que los diarios entreguen máquinas de fotos de alta resolución a todos sus periodistas. No es bueno que esas herramientas sean propiedad del periódico, por eso creo que lo conveniente es conseguirlas a buen precio y descontarlas del salario con algún descuento adicional: quienes las piden muestran una proactividad que merece el premio. Una máquina de fotos es mucho más necesaria y útil que un grabador, ese artefacto que, cuando se prende, apaga la inteligencia del periodista (la frase es de Jon Miller).

Technical Skills, en Paper Papers, 9/2/08

miércoles, 13 de febrero de 2008

Redacciones integradas y gerencia comercial

Recibimos por día unas 250 fotos de agencia en un diario mediano de la Argentina. Vienen desde corridas de toros hasta romances de Hollywood. Aunque exista el derecho de publicarlas a todas, solo aparece un promedio de cinco por día en las páginas del diario. Perdemos energía y dinero (la entropía es una ley de la física diferente de la sinergia). Es preciso aprovechar toda la energía: todo lo que el diario gasta en información para darlo a los lectores. Muchos sitios de diarios están subiendo sus fotos y hasta su servicio de agencia. Las galerías de fotos son una buena opción.

La sinergia, la cooperación entre distintos medios de un mismo grupo, tiene frutos mucho más sensibles para las gerencias comerciales que para las redacciones. Son ellos quienes mejor aprovechan la oferta publicitaria ampliada y variopinta que se combina en una empresa o grupo multimedia. Y son ellos los que agradecen una redacción integrada para influir en una sola cabeza y no en muchas y variadas. La redacción integrada es un atentado a la independencia de la agenda informativa, pero a la vez es una ventaja para las presiones de los poderes, generalmente más vinculados a la dirección y a la gerencia comercial que a la jefatura de la redacción. Es más fácil bajar línea a una agenda integrada que a varias agendas independientes y competitivas. Esa es, en el fondo, la gran ventaja de las redacciones integradas. Y de nuevo tengo que decir que vamos para atrás.

Redacciones integradas y competencia interna, en Paper Papers, 11/2/08
Redacciones integradas, en Paper Papers, 31/1/08

lunes, 11 de febrero de 2008

Redacciones integradas y competencia interna

Para Nicholas Negroponte el medio ya no es más el mensaje: cada medio es una corporización diferente del mismo mensaje (Ser digital). Quizá sea atrevido tratar así esta máxima de Marshall McLuhan, pero sobre todo es una frase bonita que no creo que sea tan cierta. Es que no es una evolución sino una tergiversación de la máxima de McLuhan hasta ponerla al revés. McLuhan quiere decir que el medio es parte del mensaje y que, por tanto, es el medio uno de los ingredientes que hace diferente –o igual– cada mensaje.

Muchos gerentes de multimedios sueñan con la integración de sus redacciones. Los alienta el ahorro y ponen como excusa la sinergia, esa idea mágica de los consultores y de tantos teóricos de la industria. ¿Pero es bueno integrar las redacciones? Instalar en un mismo ambiente y bajo una misma jefatura a quienes buscan y editan contenidos para internet, los redactores y fotógrafos del diario junto con los de una emisora de radio, por ejemplo.

Creo que puede ser bueno y malo a la vez. Es bueno si lo que se hace es facilitar el trabajo y producir verdadera sinergia. Pero si la sinergia no es cooperación sino aprovechar unos los contenidos de los otros bajo un solo paraguas periodístico, estamos haciendo el trabajo al revés. Damos en el diario lo mismo que la competencia... y en el sitio de internet y en la radio y en todo lo que tengamos. Es la clonización de la información. El paroxismo de la agenda ajena. La commoditización al cubo. De nuevo la sobrecarga y el aburrimiento.

La integración puede atentar contra la agenda bajo la bandera del ahorro y la sinergia. Se puede integrar la información nacional e internacional que recibimos dos o tres medios (la agencia se encargará de cobrarnos el doble), pero no deberíamos integrar la información local, las primicias y las historias propias. Podemos compartir un enviado especial o la cobertura de una catástrofe, pero con restricciones ya que al hacerlo estamos desvirtuando el mismo concepto del corresponsal. Parece más lógico compartir los recursos no periodísticos y alentar al mismo tiempo la competencia interna entre los medios de un mismo grupo: una cosa es tener un edificio común y otra es dar la misma noticia. Los grandes medios británicos lo han sabido hacer: no hay ningún contacto entre la redacción del The Times y la de Mirror. Hasta casi se podría decir que se odian.

Al final la sinergia y la integración es mucho más útil a la gerencia comercial que a la redacción, pero eso puede ser tema del siguiente post.

Redacciones integradas, en Paper Papers, 31/1/08

domingo, 10 de febrero de 2008

World Press Photo 2008

Tim Hetherington, fotógrafo británico de Vanity Fair, ganó la Foto del Año 2007 con esta imagen tomada el 16 septiembre pasado en Afganistán que muestra un soldado norteamericano exhauto en un búnker llamado Restrepo en honor a un soldado muerto por insurgentes afganos. "Esta imagen muestra el agotamiento de un hombre y el de una nación. Estamos todos conectados con esto: es la foto de un hombre en el final de la línea" dijo el presidente del jurado Gary Knight al justificar la elección. Los premios se pueden ver en el sitio de World Press Photo.

Tal como la muestra el sitio de la WPP, la imagen no tiene ni la calidad mínima para prticipar en el concurso. Es oscura y está fuera de foco. Para que se vea un poco mejor he tenido que aclararla con el Photoshop.

sábado, 9 de febrero de 2008

Technical skills

Technical skills un journalism jobs se titula un post de Eric Ulken del pasado 20 de enero (al que llegué gracias a António Granado). Reproduce en forma de tagcloud las habilidades más buscadas en el sitio JournalismJobs.com que ya se ve que es una bolsa de trabajo para periodistas. En este caso Ulken contabilizó solo las palabras técnicas que se repetían en los pedidos de periodistas para medios on line. Interactivo es la palabra que más se repetía y blogs la segunda...

Me preguntaba entonces por las habilidades más buscadas para trabajar en una redacción. Qué debería tener sí o sí quien se presente a trabajar de periodista. Es imposible contabilizar la curiosidad: aunque lo he intentado muchas veces, nunca estoy seguro hasta que pasan varios meses de trabajo. El amor a la verdad es más difícil todavía. La habilidad para descubrir historias, no digamos. Los libros que leen o han leído es un poco más fácil... El problema es que si pido gente con ganas de cambiar el mundo, curiosos empedernidos y que escriban como los dioses, se presentarán miles que creen que lo son.

Pero además deben tener la enfermedad en la sangre. Esa pasión que los hace descubrir y escribir las historias apasionantes que cambian el mundo. Cuando leía el post de Eric Ulken constataba que se reducen las habilidades de los periodistas a la interactividad, el Photoshop, el blogueo y Macromedia. Estamos perdidos: una persona con pasión maneja eso, un Airbus 380 o lo que le pongan delante. Ya lo dice Sergio Sotelo: periodista es una persona con una pasión, sea la que sea, hasta coleccionar estampillas.

Dónde encontrar periodistas, en Paper Papers, 27/12/06
Quién es un periodista, en Paper Papers, 27/11/05

viernes, 8 de febrero de 2008

Fichaje del Sunday Times

Lo publicó ayer The Guardian. El Sunday Times contrató a Tristan Davies como Redactor Jefe. Se lo quitó a Independent on Sunday. Davis es un editor con fuertes credenciales en diseño que trabajará desde ahora junto con el departamento de arte que dirige Alfredo Triviño en News International para el relanzamiento del Sunday Times dentro de dos meses. Habrá que seguir al Sunday Times para ver cosas buenas y creativas en diseño de periódicos.

jueves, 7 de febrero de 2008

Primicia y discriminación

Vivimos peleando por una primicia, pero cuando alguien la tiene, nos pone locos y exigimos trato igualitario para tener todos la misma agenda. Al resto de los medios y de los periodistas argentinos les molestó sobremanera que el gobierno (o Néstor Kirchner, o Roberto Lavagna) le dieran una exclusiva a Clarín y claman por la igualdad de oportunidades. Tan enojados están con esa discriminación que le endilgan miles de improperios a Lavanga como castigo, cuando el ex ministro de Kirchner que no ha hecho otra cosa que una jugada política de primer orden. Si alguien tiene la culpa de alguna injusticia a la hora de dar la información del pacto son los medios que se lo perdieron y no le dieron esa información al público.

En un editorial de La Nación del martes se compara la actitud del gobierno con una distribuidora de películas que selecciona las salas de estreno: Menos sorprendente que el cinematográfico anuncio de anteayer, con una distribuidora que seleccionó con libertades de empresa privada las salas de estreno de la proyección -dónde sí, dónde no-, había sido el ascenso del doctor Lavagna a los primeros puestos en la esfera pública.

Nada hubiera sido más commodity en la prensa argentina que el acuerdo político entre Néstor Kirchner y Roberto Lavagna, igual en todos los medios, con la misma foto y títulos similares. Si alguien, cualquiera, hubiera tenido la primicia, se la hubiera guardado como lo hizo Clarín. El problema no está en que la fuente elija a quién dar una información: el problema es no tenerla. Si debe ser la fuente la que decide y no los periodistas, vamos para atrás. Si los periodistas de otros medios se perdieron la primicia hay una frase muy porteña para ellos: a llorar a la iglesia.

martes, 5 de febrero de 2008

A la caza de rotativas

No es Sergio Szpolski el único que está a la caza se rotativas en el interior de la Argentina. Clarín imprime en Santa Fe su suplemento deportivo para llegar antes a gran parte del interior, aunque sea con una tapa cerrada a las seis de la tarde. Pero eso no es más que el primer paso de su estrategia para imprimir el diario entero en puntos del interior. Su arrego con El Litoral de Santa Fe (unos 500 kilómetros al norte de Buenos Aires, sobre el río Paraná) incluye la instalación de una planta impresora de doble ancho como para imprimir, si no el diario completo, las secciones más calientes.

Pero lo más intersante de Clarín es la calentura descomunal que todavía tienen todos los periodistas y medios que se perdieron la exclusiva del pacto de Lavagna con Kirchner. Parece que Alberto Fernández se la dio a Clarín y consiguiern mantener dormidos al resto de los periodistas. La columna de Morales Solá en La Nación del domingo pedalea en el aire. Gajes del oficio y de la política.

El plan de Szpolski, en Paper Papers, 4/2/08
Clarín ya imprime en el interior de la Argentina, en Paper Papers, 20/1/08
Szpolski tiene un plan, en Paper Papers, 17/12/07
La ley del más fuerte, en Paper Papers, 14/9/07

lunes, 4 de febrero de 2008

El plan de Szpolski

Quedaba una incógnita sobre la compra del Buenos Aires Herald. Sergio Szpolski compró el diario, pero sobre todo compró una rotativa (Goss Communnity de cinco unidades impresoras y plegadora) en pleno centro de Buenos Aires. La Community es la unidad mas chica de Goss y las del Herald tienen unos 50 años, pero ya le sirven a Szpolski para imprimr un suplemento semanal de BAE para diarios del interior. En el mercado esa configuración y con esa antigüedad puede costar unos 80.000 dólares, un tercio de lo que habría pagado Szpolski por el Herald.

El grupo de Szposki ya tiene una impresora en San Luis, en sociedad con los Rodríguez Saa y le interesa hacerse con otras impresoras en distintos lugares del país. Szpolski y Vila se van perfilando como los futuros dueños de diarios del interior de la Argentina mucho más que Cimeco, la sociedad de Clarín y La Nación.

Szpolski tiene un plan, en Paper Papers, 17/12/07
La ley del más fuerte, en Paper Papers, 14/9/07

domingo, 3 de febrero de 2008

Clarín y sus dos portadas

Las dos ediciones de Clarín de hoy. La primera, para el interior de la Argentina, no trae la revancha de River sobre Boca. La segunda sí (ya advierten esa condición en la edición de Buenos Aires) Prefieren llegar temprano a tener una buena tapa. Pero lo que es loco es que la información está adentro, en el suplemento deportivo que imprimen en Santa Fe.




La primera edición de Clarín dominical, en Paper Papers, 29/1/08

sábado, 2 de febrero de 2008

Congreso de periodistas medievales

Terminó anteayer un congreso de periodistas en Burgos, España. Estaba anunciado como un encuentro de periodistas españoles y latinoamericanos. Organizado por la agencia de comunicación Prestomedia y el periódico digital Diariocrítico.com (de ellos mismos). Lo anunciaron como una reflexión sobre la actualidad, la evolución de la sociedad de la información, las nuevas tecnologías y la influencia de los medios de comunicación en las sociedades latinoamericanas.

En la columna de Medios de La Nación de hoy, con la firma de Susana Reinoso, vienen las conclusiones bajo el título "Proponen volver a la tradición":

Durante el II Congreso de Nuevo Periodismo, que concluyó en Burgos, España, esta semana, profesionales iberoamericanos de la comunicación propusieron un regreso al periodismo tradicional frente al fárrago informativo de Internet y la sobreabundancia de blogs. Ante la irrupción inagotable de sitios de periodismo ciudadano, los participantes concluyeron que "el periodista tiene que tener un papel más decisivo como catalizador de la información y sumar calidad a los contenidos". La explosión de las fuentes de información, que las nuevas tecnologías alimentan, han modificado las relaciones entre medios y receptores. Más de 200 profesionales de medios analizaron la evolución de la sociedad de la información y subrayaron la importancia de gestionar contenidos compartidos en la Red, en la que una exclusiva "dura medio minuto". Increíble, pero cierto.

Ni siquiera ellos están de acuerdo en la cantidad de participantes: más de 200, más de 150 ó 150 como dice en un acto fallido el campeón de los bombos mutuos, los lugares comunes y las obviedades. Presidente del famoso congreso que nadie conoce, auténtica cumbre de la gastronomía castellana, autor de las importantes conclusiones de siempre, en este video propio del realismo mágico, pero español.

viernes, 1 de febrero de 2008

Cualquiera es periodista

Es mucho más difícil encontrar un verdadero periodista que un abogado, un policía o un peluquero. Sin embargo cualquiera dice que es periodista y lo aceptamos como si nada. Ocurre mucho con los que mandan cartas o colaboraciones al diario. Fulano de Tal, periodista. A veces ponen, además, otros títulos: Maestro y Periodista; Albañil y Periodista...

Para llamarse abogado, maestro o ingeniero hace falta un título: una cartulina que lo certifique. Para ser periodista hay que tener fuego en el alma. Por eso creo que no debería usarse al periodismo como título ni aunque uno lo fuera por trabajar en un medio. Y los periódicos debrían ser súper restrictivos con esto. El título académido de periodista es tan absurdo como el de artista, político o amante latino (recuerdo que en la película Operación San Genaro un napolitano le entrega a Senta Berger una tarjeta con su nombre y latin lover como todo título). En la firma de esas cartas o notas debería ponerse: Fulano de Tal, Conductor del Programa Mates Mañaneros por TL4. Mengano de Cual, Redactor de La Tarde de Neuquén.

¿Será por este abuso del título que tanta gente denosta a los periodistas? Ahora descubro que, en realidad, los detractores hablan pestes de los falsos periodistas.

Contra los periodistas, en Paper Papers, 21/1/08