miércoles, 30 de mayo de 2007

Ferocidad y ternura de Timerman

Me lo debe haber contado Mario Diament o Carlos Savransky cuando preparaba un trabajo sobre Alejandro Malofiej para el anuario 94/95 de los premios que llevan su nombre. Lo transcribo tal como se publicó entonces:

"Cuando Alejandro trabajaba en La Opinión, preguntaba siempre por el tamaño al que se publicarían los mapas que dibujaba. Un día había que editar la información de un empresario argentino que había manifestado su intención de comprar la Falkland Island Company, la empresa colonial propietaria de más de 90% de la extensión de las Islas Malvinas. Alejandro dibujó un estupendo mapa de las islas con sus recursos naturales y las explotaciones de la compañía. No alcanzó el espacio y se publicó a la mitad del tamaño para el que se lo pidieron. Al día siguiente Alejandro discutió acaloradamente y a los gritos, con el Redactor Jefe, que entonces era Mario Diament, hasta que fue llamado por el director a su despacho. Cuando se encaminaba hacia la oficina de Timerman iba despidiéndose de los colegas como quien sube al cadalso, suponiendo que era el último día de trabajo para el diario. Volvió radiante; Timerman lo había felicitado: 'si todos los periodistas pelearan así por sus artículos, el diario mejoraría por lo menos el 50%', le dijo, y lo hizo saber a toda la redacción".

No tan dictador...

Seguí leyendo el prólogo de Mario Diament a Las palabras son acciones, la historia política y profesional de La Opinión de Jacobo Timerman, de Fernando Ruiz:

"La redacción de La Opinión no era, como pronto descubriría, un grupo precisamente armónico. Las personalidades y las ideologías, en un período de extraordinaria ebullición política, producían líneas divisorias tan anchas como profundas. Había peleas histéricas y bromas ácidas y feroces. Al poco tiempo de estar allí, vi a Martín Müller arrojarle un diccionario por la cabeza a Ricardo Halac, lo que interpreté como un acto altamente alegórico de una redacción donde lo que prevalecía era el intelecto. Pero había al mismo tiempo una energía creativa que impregnaba el aire y atizaba la imaginación. Raramente volvería a sentir una atmósfera así en una redacción".

Ya se ve que la dureza de un director es compatible con una redacción creativa. He comprobado que solo puede exigir el Director o el Jefe de Redacción que se exige a sí mismo. Así debía ser Jacobo Timerman, y Félix Laíño, y Allen Neuhrath, y Benjamin Bradlee...

El director/dictador, en Paper Papers, 29/5/07

martes, 29 de mayo de 2007

El director/dictador

Es el estándar que propone Jorge Fontevecchia, donde ubica a Jacobo Timerman y Allen Neuharth, y que es casi imposible intentar a esta altura de la historia. Recuerdo dos hechos que tienen que ver con este intento anacrónico de pelear contra el estilo actual de periodistas que se creen estrellas y son apenas ignorantes:

El primero sucedió en un diario del Ecuador. Su director y propietario me pidió un buen día que fuera más duro con los periodistas. Insistió con que debía "putearlos" y me aclaró que lo decía con ese término para que lo entendiera un argentino, así no quedaban dudas. Yo era entonces el Editor General, y como se ve, tenía el mismo estilo de gobierno que tengo ahora: confío en la responsabilidad de los periodistas y no sospecho nunca de su profesionalismo, hasta el día en que me demuestran que no lo tienen, entonces los echo. Lo aprendí de boca de Ben Bradlee, otro duro de la prensa. Me dejo convencer y me gusta cambiar de opinión cuando me doy cuenta de que estaba equivocado o que hay un criterio valioso o interesante a pesar de no ser el mio. Algunos lo ven como debilidad, pero no concibo otro modo de hacer un diario independiente si no es con periodistas inteligentes que trabajan con libertad.

Al poco tiempo se dio la oportunidad y traté con dureza a una escribiente (calificarla de periodista sería una afrenta a la profesión). A propósito, y por seguir el consejo del director, usé una interjección del estilo, "¡putamadre!". El mismo día el director me llamó a su despacho para recriminarme que había puetado a una periodista y que eso no era propio de un Editor General y todas esas cosas.

El segundo hecho ocurrió en el Paraguay. Me negué a publicar algo que pidió la Gerencia de Publicidad del diario en el que ocupaba la subdirección. Se lo dije de muy buen modo, hasta con humor, a la empleada que vino a la redacción a proponernos que engañemos a los lectores. Estaban presentes los jefes de la redacción. Le faltó tiempo para acusarme por "levantarle la voz".

En ambos casos esas personas fueron despedidas, pero el tiempo perdido en solucionar esos conflictos fue tan desproporcionado que se te van las ganas de ser director/dictador. Para colmo de males, en el Ecuador me encontré con la escribiente puteada y despedida en otro medio para el que suelo trabajar.

lunes, 28 de mayo de 2007

Las palabras son acciones

La máxima de las olas publicada por Perfil de ayer (ver el post Un diario sirve para hacer olas) me recordó el prólogo del anuario 2007 de El Territorio de Posadas:

No es lo mismo informar que hacer periodismo. El informador dice lo que pasó. El periodista produce hechos con la verdad. Se puede informar sobre el resultado de un partido de fútbol, la cantidad de muertos y heridos en un atentado o la temperatura que hizo ayer en la ciudad. Para eso no hace falta más que un grabador. El periodista, en cambio, manipula la realidad hasta convertirla en verdad o mentira. Y la verdad tiene la virtud de cambiar la realidad futura, como la verdad de las religiones tienen la fuerza de convertir a los que la aceptan. Los lectores siguen la verdad y rechazan la mentira: por eso compran o dejan de comprar los diarios.

El periodista está al servicio de la verdad y no de la realidad. Pero es determinante en su trabajo su capacidad de acercarse a la realidad para conseguir la verdad. El que lo hace con más pasión es el mejor, como les pasa a los artistas. Los periodistas también hacen cosas con la verdad: crea nuevas realidades. La información, en cambio, se queda en la propia realidad que representa.

Ludwig Wittgestein decía que las palabras son acciones. También lo sostenía Jacobo Timerman, el valiente periodista argentino, a quien los militares le retiraron la ciudadanía. Este año lo comprobamos en Misiones: los periodistas de verdad provocamos hechos con nuestra profesión. No fuimos atrás de ellos, a pesar de la intención de muchos políticos y funcionarios que usan a los que confunden esta profesión de luchadores indomables con la de los concubinos del poder. El Territorio tiene en su código genético el germen combativo y poético de su fundador, Sesostris Olmedo. Y ese gen se levanta siempre para enarbolar las banderas de la libertad y la democracia cuando están en juego en la provincia.

El 2006 ha sido el año del NO al despotismo en Misiones. Este anuario refleja la historia de ese NO, el hecho más destacado de la Argentina del año que termina. El que llenó de aire fresco la política recalentada de los de siempre. Pero no fue lo único que ocurrió. Este anuario es una revista rápida y un recuerdo de todos los hechos destacados del año que se va.

Agradecemos a los lectores y a los anunciantes el apoyo constante a El Territorio y a sus luchas por la libertad y los derechos de todos. Despedimos el año con la promesa y el compromiso de siempre, porque la pelea por convertir las palabras en acciones seguirá en el 2007, y siempre. Es una pasión que no termina nunca.

domingo, 27 de mayo de 2007

Un diario sirve para hacer olas

"Un diario que no hace olas no está cumpliendo su función". Es una vieja máxima del periodismo norteamericano que aparece en el prólogo de Mario Diament del libro Las palabras son acciones de Fernando Ruiz. Lo acabo de ver en la contratapa de Perfil de hoy. En la columna de Jorge Fontevecchia sobre El gran Jacobo a raíz de que la Fundación Konex decidió darle el premio de honor a Timerman casi diez años después de su muerte (la cita como puesta por Diament en boca de don Jacobo).

Fontevecchia ubica a Timerman en una categoría que llama director/dictador. Además de Al Neuharth, fundador del USA Today, creo que debería incluirse a muchísimos directores de diarios de una época de oro. Uno de ellos es don Félix Laiño, que dirigió muchos años La Razón de Buenos Aires, cuando era vespertino, de pago y pasaba los 500.000 ejemplares en dos ediciones (La Razón de hoy es de Clarín, es gratuito y no llega a los 100.000 ejemplares de promedio mensual de lunes a sábados; no aparece los domingos).

Tengo otras anécdotas de don Jacobo Timerman. Todas son coherentes con la máxima de las olas. Fontevecchia cree que es cosa de otra época y que ya no se puede ser director/dictador en un periódico. Me consta que es muy difícil y que a Timerman no hubiera resistido el estilo actual de consenso y de predominio de la propia opinión por sobre todo: el yoyamismo actual conspira contra ese estilo de gobierno en las redacciones. Sería un calvario, pero para Timerman, no para los periodistas. Hoy, para dar una indicación a un periodista hay que pedir permiso a sus abogados (debería ser el tema del próximo post). Pero eso no debe ser una excusa para que los diarios dejen de hacer olas.

Informar es producir hechos, en Paper Papers, 12/10/06

viernes, 25 de mayo de 2007

Álex Grijelmo descubre a McLuhan

Son palabras del Director de la Agencia EFE en una mesa redonda sobre Nuevo Periodismo en Valencia (España), en octubre del año pasado:


En "Las leyes de los medios" Marshall y su hijo Eric McLuhan explican que cada tecnología es una extensión del hombre, de sus órganos y facultades. Pero si esta extensión se agranda o intensifica, simultáneamente se desplaza a la tecnología, condición o situación anterior que no es intensificada. Estas dos leyes son correlativas: cuando surge una nueva tecnología hay un desplazamiento de la anterior a un nivel subordinado, por lo que no se intensifica en la misma medida que la más reciente. Sin embargo, la tecnología desplazada no muere del todo, no es olvidada, se recupera en algún punto de la carrera tecnológica. Toda nueva tecnología recupera a las anteriores, las envuelve y les da otro significado (dicen los McLuhan que el contenido de cualquier medio es un medio más viejo). Respecto de la cuarta ley, advierten los autores que cuando la tecnología es llevada a los límites de su potencial, tiende a invertir sus características principales. En particular, cuando se explota la capacidad de los medios de comunicación a su nivel más acendrado, su cualidad se invertirá en una incapacidad para comunicar.

Las leyes de los medios en la radio, en Paper Papers, 16/4/07
Los diarios son de papel, en Paper Papers, 21/11/05

jueves, 24 de mayo de 2007

El periodismo de Ryszard Kapuściński

"El periodismo es una misión que tiene como efecto el entendimiento y la comprensión. Es válido todo aquello que sirva para crear atmósferas de paz y tranquilidad". Se lo dijo Ryszard Kapuściński a Mariana Vilnitzky en una entrevista que publicó El Semanal de España.

Ya se ve que para el periodista polaco también el periodismo produce hechos. Periodismo no es lo mismo que información, aunque titulé así el post del 12/10/06 porque es el verbo que empleó Martín Caparrós. La información es mecánica; el periodismo, en cambio, agrega valor a la información. La información no cambia la realidad: la muestra y nada más.

Cambiar el mundo, en Paper Papers, 22/4/07
Cambiar la realidad, en Paper Papers, 19/4/07
Informar es producir hechos, en Paper Papers, 12/10/06

miércoles, 23 de mayo de 2007

El infierno de la prensa

Es un comercial del diario Últimas Noticias de Montevideo. Vale la pena. Ojalá sea cierto y no un puro efecto publicitario. El diario es propiedad de la Iglesia para la Unificación del Cristianismo Universal fundada por el coreano Sun Myung Moon.

martes, 22 de mayo de 2007

Otra mirada, la del periodista

En el año 1989 me tocó visitar la Expo Mac de Apple en Amsterdam. Andaba atrás de la computadora que revolucionaba el diseño editorial. Pasé unos días fantásticos entre los canales y la Expo. Recuerdo que uno de esos días, después de asistir a una larga explicación sobre el funcionamiento de un scanner de mano que parecía una afeitadora, me acerqué al presentador para hacerle unas preguntas sobre el OCR que entonces estaba naciendo. Escupía las primeras palabras en inglés, cuando el hombre le pidió a su asistente un vaso de agua en perfecto castellano.

Pero hay una imagen de esa exposición que me conmovió: me quedé hasta el final, pero final de los finales, con la intención de aprovechar el tiempo al máximo posible. Creo que terminó a las cinco de la tarde de un sábado. A esa hora sonó una alarma y sin preámbulos los expositores empezaron a desarmar sus stands a toda velocidad. Apilaban en carros, como si fueran ladrillos, las computadoras que para mi eran tan frágiles como las copas de cristal y tan valiosas como un cuadro de van Gogh. Me quedé admirando cómo se desmantelaba la feria. Lo que en pleno funcionamiento parecía la catedral del progreso se convirtió en nada en menos de media hora.

Me acoradaba de este episodio cuando leí una nota sobre Ryszard Kapuściński en la revista Nuestro Tiempo. Se quedaba un un lugar cuando todos los periodistas se iban. Ahí es cuando ocurren las cosas, decía. Es un remedio fantástico contra los medios commodity, contra los corrales, los pools y los carnets de periodistas que no hacen otra cosa que controlar que todos digamos lo mismo.

No soy Kapuściński, pero suelo recomendar a los fotógrafos que se den vuelta varias veces cuando están cubriendo un acontecimiento. Seguro que ahí van a encontrar mejores fotos. También les digo que se echen al suelo, o se suban a una escalera, al techo, a un árbol o a donde sea. Las historias buenas a veces están atrás, arriba o abajo, no adelante.

lunes, 21 de mayo de 2007

El proyecto tapón

Hablaba con un amigo de la idea mejor estéril, y me contaba que su padre la llamaba proyecto tapón. Cuando hay una buena idea siempre alguien opone un proyecto que tapona las posibles acciones para realizar la idea. Al final no se hace el proyecto, ni la buena idea que fue taponada por él, que, además, con el tiempo se vuelve irrealizable. El proyecto tapón es una de las mejores artimañas de los mediocres.

Una vez más, el mundo es de los audaces, de los que hacen y no de los que piensan. Las buenas ideas son buenas cuando se convierten en hechos.

La esterilidad de la idea mejor, en Paper Papers, 14/5/07

domingo, 20 de mayo de 2007

El poder corrompe a la prensa

El presidente del Ecuador advirtió en su programna de radio de los sábados que seguirá metiéndose con los medios de comunicación cada vez que mientan. "Acá se dice que no hay que meterse con la prensa. Yo sí me voy a meter, y les voy a decir cuando mientan que son mentirosos. Y si por eso me tengo que ir a casa, pues me voy".

El sábado 12, en el mismo programa, Correa había calificado a muchos medios ecuatorianos de mediocres y acusó a la Sociedad Interamericana de la Prensa de defender los intereses empresarios que se oponen a los gobiernos progresistas. "Yo quisiera que la SIP, que es tan celosa de la libertad de expresión y la libertad de prensa, sea igual de celosa con la calidad de la prensa" criticó el presidente, que también acusó penalmente al diario La Hora por injurias. El diario publicó en un editorial que Correa gobierna con violencia y usando piedras, palos y tumultos.

El sábado 19 Correa se ofuscó con las preguntas insistentes de Emilio Palacio, el jefe de opinión de El Universo de Guayaquil. "¡Saquen a este señor! Discúlpenme, pero no puedo soportar majaderías" gritó después de asegurar que hay total libertad de expresión en el Ecuador. Y los guardaespaldas del presidente sacaraon por la fuerza a Emilio Palacio de la sala...

La reacción airada de Correa demuestra una dosis de cinismo descomunal. La misma que domina hoy casi toda la política en el mundo entero. Pero no solo la política, porque ese cinismo ha contagiado a la industria de la prensa en medidas que todavía nos sorprenden. Otra frase de Correa, que podría estar en boca de muchos mandatarios, no solo latinoamericanos, es lapidaria: "La prensa tiene que cambiar, porque tiene una gran dosis de mediocridad, de corrupción e intereses creados". Lo sabe porque lo comprueba todos los días: gran parte de la prensa está al mismo nivel de credibilidad y de cinismo que los políticos. La política y sus mañas sucias han pringado a la prensa con su tiña pegajosa. Correa trata a la prensa que lo critica como a un opositor político.

El contubernio con el poder ha quitado independecia y lectores a gran parte de la industria por el espejismo efímero de un poco de dinero. Una basura.

sábado, 19 de mayo de 2007

Los genes de Rupert Murdoch

Murdoch quiere comprar el Wall Street Journal. Y dicen que, cuando quiere algo, lo consigue. Ha ofrecido 5.000 millones de dólares y le ha escrito una carta seductora a la familia Brancroft, los dueños del 64% de Dow Jones: les promete mantener la línea editorial del diario y establecer un consejo editorial autónomo. "Veo mi rol apoyando a los editores de esos diarios. Pensamos que seríamos el socio indicado para hacer crecer su compañía y para expandirla, también para proteger la confianza del público. Cualquier interferencia, o indicio de interferencia, rompería la confianza que existe entre el diario y sus lectores, algo que no deseo hacer".

¿Será capaz Rupert Murdoch de sustraerse al poder del WSJ? Todos los diarios terminan parecidos a sus dueños, como los hijos. Pero en el mundo anglosajón puede ocurrir que el conservador Chicago Tribune compre al progresista Times de Los Ángeles sin cambiarle un átomo de su línea editorial. ¿Por cuánto tiempo? Creo que al final cede la línea editorial y ganan los genes del patrón, sus amigos y sus ideas. Murdoch fue el principal aliado de Margaret Tatcher y sus diarios británicos jugaron un papel importante en el encumbramiento de la Dama de Hierro. Los empleados y los dueños del diario de mayor difusión de Nueva York creen que su independencia se verá comprometida con la compra por parte de News Corporation.

Parece que Murdoch tiene planes de sinergia entre el WSJ y su anunciado canal de televisión financiera Fox Financial. Murdoch siempre tiene planes, pero además tiene una escla de negocios de medios que nadie puede alcanzar. El problema es el de siempre: el WSJ está perdiendo dinero, y el dilema se plantea entre ser de Murdoch o cerrar.

La muerte de Julio Ramos y el futuro de Ámbito Financiero, en Paper Papers, 22/11/06
El código genético de los diarios, en Paper Papers, 5/11/06

viernes, 18 de mayo de 2007

El IVC, la competencia y el coleguismo

"Donde no hay competencia reina la incompetencia", le oi decir a un consultor de esos que después miran para abajo para que los aplaudan. Hoy en el IVC (Instituto Verificador de Circulaciones) escuché algo parecido: cuando los miembros eran los diarios monopólicos de las capitales de provincia de la Argentina, eran todo amigos. Ahora que tienen competencia, se pelean a cada rato. "¿Y qué te parece que es la competencia?" pregunté atónito ante semejante descubrimiento.

"Es muy bueno que haya competencia y solo sirve para destruirla" es otra frase, un poco más realista, que oí una vez a un viejo profesor de una escuela de negocios en España. La competencia nos despierta, como la guerra, como el hambre y la sequía. A los humanos -y a todos los animales- nos hace fuertes la adversidad y nos aburguesa la comodidad.

No me preocupa que el IVC tarde en descubrir que competencia no es lo mismo que coleguismo. Muchos empresarios de medios y periodistas somos capaces de compartir hasta la ropa con nuestros pares, aunque sean competencia. Peleamos por la verdad, pero no por una bobina de papel. Competimos por llegar antes, pero no por una copa de champagne.

Lo que me preocupa es que el IVC -y ADEPA, la SIP, la WAN y toda asociación de periodistas o de medios- acepte en sus filas a ladrones, extorsionadores, cachafaces, mentirosos, narcotraficantes y estafadores, solo porque tienen un periódico. Con esos me cuesta compartir la ropa, el champagne y las bobinas de papel.

jueves, 17 de mayo de 2007

Los diarios son locales, el periodismo no

El diario es un medio urbano y cada periódico pertence a una ciudad. En Estados Unidos llevan el nombre de la ciudad en el cabezote o bandera; no lo hacemos así en otros lugares, pero no sería mala idea.

Los destinos de las ciudades van parejos con los de sus diarios, o al revés, siguen los diarios el progreso o la decadencia de sus ciudades. La crisis de Los Ángeles, abandonada a su suerte y a los homeless, casi se lleva al Times, estrangulado por los diarios de los condados de la periferia, como el Register de Orange, el Sun y el News de San Bernardino. También el Examiner y el Chronicle de San Francisco son estrangulados en su península por el Mercury News de San José. Esos diarios, y otros, intentan llegar a las periferias con ediciones locales, pero contra el diario del lugar no hay nada que hacer. Otra vez los transatlánticos viraron tarde y lento: les ganan las canoas.

¿Cómo cubrir el centro de las ciudades donde no pasa nada? Los diarios son del lugar donde vive la gente, donde tiene sus afectos y donde quiere que los protejan y los ayuden a vivir. Allí compran y venden. Van al colegio y hacen deporte. Allí nacen y mueren.

Es un desafío descomunal de los diarios antiguos de las grandes ciudades. Deben ser locales en las inmensas periferias donde viven millones de personas. O corren el riesgo de ser ahogados por quienes se animen a cubrir esas ciudades nuevas mientras ellos se quedan en el centro burocrático, deshabitado y muerto de sus viejas urbes.

miércoles, 16 de mayo de 2007

El gancho local

No creo en el periodismo local y no me gusta casi ningún adjetivo para calificar al periodismo.

El interés de las lectores exige siempre un gancho local en las historias. Un asalto nos importa porque ocurrió cerca de nuestra casa más que por la espectacularidad o por la cantidad de víctimas. Pregunto siempre en las reuniones de editores por el gancho local de las informaciones nacionales o internacionales. Lo hago desde que lo aprendí en Associated Press, cuando participé hace muchos años de una reunión de editores en los cuarteles centrales de Nueva York. A todos los temas que se cantaban, ocurridos en cualquier parte del mundo, el jefe preguntaba si había involucrados norteamericanos. Si no había occidentales entre los 100.000 muertos en un terremoto en la China, el tema no interesaba.

Y también de El Observador de Quillota, ciudad y provincia en el centro de Chile. Su valle es conocido por sus exportaciones de chirimoyas y paltas, pero el diario es una de las perlas más notables de la región. Tiene por norma no publicar nunca temas ajenos a la provincia. Tanto que, cuando llegó a Chile Juan Pablo II el 1 de abril de 1987, en El Observador se preocuparon porque no había ningún gancho local en la información de la llegada del Papa. Al final lo encontraron y titularon a toda portada: “El Papa pisará suelo quillotano”: el césped del aeropuerto donde celebró una de las misas de la gira, había sido cultivado en Quillota y llevado en champas hasta el lugar de la misa.

Periodismo independiente es un pleonasmo, en Paper Papers, 13/3/07

martes, 15 de mayo de 2007

Vendedores de ilusiones

¿Cuál debe ser el marketing y la publicidad de un diario: un medio de comunicación que está todos los días en la calle y que llega a todos los hogares de una región? Lo principal es llegar, estar temprano y con ejemplares de sobra. Todo lo demás es superfluo, invento de los vendedores de ilusiones: juegos, suplementos, anabólicos, coleccionables, maratones, festivales. Quimeras: clavos ardiendo para una industria en crisis...

El 16 de diciembre del año pasado publiqué aquí mismo que el mejor plan de marketing es el periodismo: lo demás es sucedáneo barato. Lo decía convencido, después de haber peleado desde un diario una batalla que todavía dura. Con el plan de marketing más audaz jamás hubiéramos conseguido la presencia y las ventas que conseguimos con un diario peleón y un villano en el poder a quien vencer (y hubiéramos gastado mucho dinero).

Un diario debe concentrarse en los contenidos y en la distribución. Lo demás son tentaciones que, casi siempre, lo llevan a distraer esfuerzos en cuestiones superfluas. Se necesita mucha determinación para esto, porque el marketing adula fuerte la vanidad de los dueños.

Plan de marketing: PERIODISMO, en Paper Papers, 16/12/06

lunes, 14 de mayo de 2007

La esterilidad de la idea mejor

Lo mejor es enemigo de lo bueno dice un refrán en español, de tanto sentido común que seguramente tiene una versión en cada idioma. Es un mecanismo habitual en muchos gerentes de la industria de la prensa y funciona a la perfección: ante una buena y sencilla idea plantean una mejor, pero irrealizable. Como consecuencia no se hace lo primero ni lo segundo. Las dos ideas parecían buenas, pero la segunda era una mala idea, por estéril y esterilizadora.

El mejor antídoto para la idea mejor es el hecho consumado. Hay que actuar, porque el mundo es de los que llevan a cabo las ideas más que de los que las tienen.

Un caso
Primera idea: Mudar la redacción del diario al centro de la ciudad.
Idea estéril: Pero compremos un edificio emblemático, importante, grande.
Solución: Alquilar urgente un local pequeño en el centro de la ciudad.

viernes, 11 de mayo de 2007

Guerra de precios en los populares de NY

El Post de Nueva York, de Rupert Murdoch, duplicó su precio: pasó de 25 a 50 centavos de dólar hace diez días. Semejante ajuste puede tener consecuencias gravísimas en la circulación. No lo conocemos todavía, pero sí sabemos que ayer el Post volvió al cuarto de dólar. Parece de locos, pero es verdad y acaba de ocurrir: en la era de los gratuitos un diario popular duplica su precio y el mercado lo obliga a volver a bajarlo.

Pero la locura tiene su historia y su lógica también: en el año 2000 el Daily News, su archi-rival que también costaba 50 centavos, anunció un plan de sacar un gratuito vespertino. El Post contraatacó bajando el precio de portada a 25 centavos. La baja del precio produjo un aumento de ventas de 500.000 a 700.000 ejemplares, cuando muchos diarios perdían lectores. Aunque por fin superó el año pasado en ventas al Daily News, no logró duplicar la circulación para equilibrar sus finanzas. Por eso los cráneos del Post habían previsto que al alcanzar al Daily News volverían al precio anterior, que es lo que hicieron el pasado 30 de abril.

Pero el News contraatacó a su vez y bajó su precio a 25 centavos el 1 de mayo. Los lectores se pasaron rápidamente de uno a otro diario. Por eso el Post volvió ayer a los 25 centavos, el precio actual de ambos periódicos: la mitad de lo que costaban hace siete años.

Tres enseñanzas trajo la guerra de precios en los populares de Nueva York:

1. A la gente le da lo mismo comprar uno que otro diario commodity.
2. Los diarios populares son baratos y su circulación depende en gran parte del precio.
3. Los diarios son de papel, pero también de sangre y fuego.

La noticia en el New York Times. Squealing like a pig stuck on a skewer en castizo se dice: gritando como un marrano.

Caros o gratuitos, en Paper Papers, 26/2/07
Bajar o subir el precio de tapa, en Paper Papers, 7/2/07
Diarios para la base de la pirámide, en Paper Papers, 2/12/06
Los diarios commodity, en Paper Papers, 28/1/06

jueves, 10 de mayo de 2007

El periodismo no se estudia

Es difícil explicarlo en el mundo dominado por la idea racionalista y napoleónica de universidad: una fábrica de profesionales al servicio de las necesidades de la sociedad. Por eso en el sur de Europa y en toda Iberoamérica se promocionan las carreras por su salida laboral, se enseña a hacer cosas súper útiles, hay título hasta de azafata y las carreras se articulan según incumbencias. Está reflejado en la revista de ADEPA de este otoño austral (número 230): "¿Y ahora qué?" se pregunta en la portada, y muestra la desproporción entre los números de graduados en periodismo o comunicación y la demanda de la industria.

Al inscribir la carrera de Comunicación de la Universidad Austral, en el año 1991, el Ministerio de Educación de la Argentina exigía las incumbencias de los graduados. Había que presentar un documento con la lista de las posibles ocupaciones de los futuros graduados. Pretendían que estableciéramos a qué habilitaba, y a qué no, nuestro título de licenciado y advertían que no podrían ejercer aquellas ocupaciones que no incluyéramos en ese elenco absurdo. Intenté poner entre las ocupaciones lo que siempre consideré industrias relacionadas con la comunicación: el turismo, la gastronomía y la hospitalidad. También insistí con la diplomacia, la política y los deportes. Además quise incluir -con un poco de ironía- tareas como conducir vehículos, nadar en el mar o en los ríos, cosechar cereales, subir montañas, andar en bicicleta, comer milanesas y una larga lista de incumbencias. A ver si no se las dejaran ejercer por no haberlas previsto en ese momento.

Es un error napoleónico confundir carrera y profesión. Los países angosajones, que conservaron el concepto de la universidad medieval, solo enseñan a pensar a los estudiantes. Se cortarían las venas antes de enseñar algo útil o relacionado con hacer cosas. Las profesiones son cosa de las asociaciones profesionales y no de las universidades.

El periodismo es una profesión, un arte u oficio, para gente que ha estudiado lo que quiera, en una universidad, en una escuela, en la redacción o por su cuenta. Es absurdo establecer la necesiadad de un título universitario como condición para ejercer el periodismo, como ocurre en Chile y en otros países. Pero además es un reflejo despótico, más orientado a controlar a los periodistas que a dejarlos actuar con libertad. El periodismo no se estudia, se practica. Pero eso no quiere decir que los periodistas sean unos burros: los buenos periodistas saben mucho y de todo, a pesar de lo que dicen sus detractores.

El periodismo es un oficio, en Paper Papers, 26/4/07
Quiés es un periodista, en Paper Papers, 27/11/05

martes, 8 de mayo de 2007

Los nativos digitales

Sorprendió a muchos una noticia: faltan expertos en sistemas. Lo dicen preocupados las consultoras y los cazatalentos. No encuentran personal especializado con esas habilidades para las empresas, y los egresados de escuelas y universidades no alcanzan para atender la demanda de esos puestos de trabajo. Sorprende porque se podría pensar que el mundo digital es un boom y que los jóvenes se volcarían como fuerza laboral hacia ese mundo. Hace diez años era al revés: sobraban licenciados o ingenieros en sistemas. Pero ahora las tendencias se han cruzado: sube la demanda y baja la oferta de informáticos.

Lo que pasa es que entraron los nativos digitales en el mundo laboral. Las computadoras eran una novedad atractiva para la generación anterior, y muchos se pasaron desde otras disciplinas o se hicieron informáticos a la fuerza. Ahora, a la vez que crecieron el uso y la necesidad, bajó el interés. Es una consecuencia lógica y natural que no hay que confundir con la burbuja de las puntocom, que fue más un bluff que una consecuencia lógica.

Para los nativos digitales las computadoras son tan normales como la televisión o el ascensor para las generaciones anteriores. La informática se está ubicando en su sitio. Eso es todo, y esa es la razón por la que menos gente estudia sistemas. En poco tiempo será una profesión que se enseña y aprende en escuelas especializadas, de esas que muchas universidades tienen, aunque sean apenas talleres de aprendices.

Nativos digitales son los menores de 30 años, según Rupert Murdoch.

Una industria dinámica y floreciente

Copio una gacetilla de la WAN de hoy:

La difusión de diarios se incrementa en todo el mundo

La difusión de periódicos a través del mundo se incrementó en casi un 2% en 2006, registrándose a la vez un aumento significativo del número de títulos, según los últimos datos provisionales proporcionados por la Asociación Mundial de Periódicos (WAN).

En una serie de presentaciones llevadas a cabo en Londres ante inversionistas, analistas y corresponsales, la WAN anunció que la difusión de diarios pagos había aumentado en un 1,9 % con respecto al año anterior, superando en 2006 los 510 millones de ejemplares vendidos, con un número sin precedentes de más de 11.000 nuevas publicaciones pagas.

"El pronóstico para los diarios es en realidad muy diferente del que se suele presentar", declaró Gavin O'Reilly, Presidente de la WAN y Director Operacional de Independent News & Media Ltd.

"Los profesionales del sector de la prensa depositamos una gran confianza en el futuro, un futuro que reposa sobre lo que sabemos hacer mejor, o sea elaborar productos necesarios y atractivos para nuestros mercados locales, agrupando a públicos cada vez más numerosos y ofreciendo a los anunciantes la posibilidad de llegar a ellos", dijo O'Reilly.

Las cifras presentadas hoy se basan en datos preliminares recabados por la WAN en más de 200 países y territorios -todos aquéllos donde se publican periódicos- para su estudio anual World Press Trends, que se presentará el mes próximo en el Congreso Mundial de Periódicos y el World Editors Forum en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

En las presentaciones se constató lo siguiente:

- La difusión de diarios pagos aumentó en un 1,9 % en 12 meses y en un 8,7 % a lo largo de un lustro. Si se añaden a esta cifra las publicaciones gratuitas, la difusión total alcanza un 4,3 %.

- En cinco años, la difusión de diarios gratuitos pasó a más del doble, con una distribución de 40,8 millones de ejemplares cotidianos.

- Actualmente, más de 1,4 mil millones de personas leen un periódico diariamente.

- Los títulos cotidianos superaron los 11.000 por primera vez en la historia.

- Los medios impresos son el medio publicitario más importante en el mundo, con una cuota de mercado del 42 %. Los periódicos ocupan el segundo lugar, con 29,4 % de las inversiones publicitarias totales. "Estas cifras ocultan el hecho de que los diarios, el segundo medio publicitario después de la televisión, representan en realidad un valor publicitario mayor que la radio, el cine, las revistas e internet combinados", dijo O'Reilly.

- Los ingresos publicitarios aumentaron en un 4 % en 12 meses y en un 15,6 % en el último quinquenio.

- Se invirtieron más de 6 mil millones de dólares en equipos de impresión y de producción de periódicos en los últimos 18 meses.

La presentación completa puede descargarse en http://www.wan-press.org/london2007

"Sobran datos estadísticos sobre difusión, lectorado, audiencia, tiempo en línea, y aunque en un análisis minucioso pueden encontrarse puntos favorables y desfavorables respecto a los periódicos, es un hecho indiscutible que los diarios representan cada vez más el medio de comunicación del mercado masivo del futuro y no del pasado, con un alcance demográfico amplio, generalmente estable, fiable y definible", añadió
O'Reilly.

Las nuevas cifras fueron reveladas en una serie de presentaciones en el Capital Markets Day (Jornada de los mercados de capital) organizado por la WAN en Londres, dentro del marco de la iniciativa mundial de la WAN para promover el poder de la prensa y para rectificar algunas de las nociones absurdas y perjudiciales en torno a su inminente desaparición.

El evento atrajo a inversionistas, analistas y asesores procedentes de grandes bancos y compañías de inversiones entre los cuales Bear Stearns, Citigroup, Goldman Sachs, Merrill Lynch, Morgan Stanley, UBS, Deutsche Bank, JP Morgan, Alliance Bernstein, Fidelity International, y muchos más.

La iniciativa incluye también una campaña publicitaria en diversas lenguas y para diferentes mercados lanzada por la WAN para contrarrestar la información errónea en lo que a la prensa se refiere. El primer anuncio se presentó hoy día en el mercado británico y otros mercados importantes.

En la presentación sobre "Periódicos: hechos y no mitos" se puso también de relieve lo siguiente:

- De los medios establecidos, los diarios administran mucho mejor el ciclo económico que sus competidores.

- Los diarios representan el único canal auténtico del mercado de medios masivos, al ser básicamente "no fragmentable".

- Los diarios combaten mucho más eficazmente la invasión de medios digitales que los medios teledifundidos.

- La penetración de la banda ancha no tiene un impacto negativo en los volúmenes subyacentes de publicidad.

- En los últimos 24 meses, se han lanzado más productos periodísticos nuevos e innovadores que en los 30 años anteriores.

- Los nuevos diarios "gratuitos" han logrado atraer en poco tiempo a más de 40 millones de lectores, particularmente entre los jóvenes.

- Las compañías periodísticas siguen invirtiendo sumas considerables en sus actividades y en el futuro.

"Yo diría que el índice de riesgo que estaba pesando sobre los periódicos ha disminuido, vale decir que la prensa está volviendo a captar inversiones", afirmó O'Reilly. "Esto no significa que los inversionistas estén desbordantes de optimismo, pero, al multiplicarse unos índices de difusión que históricamente habían sido de los más bajos, representan ahora una oportunidad increíble para las inversiones".

La WAN, con sede en París, la organización mundial de la industria de la prensa, representa a 18.000 periódicos; incluye entre sus miembros a 76 asociaciones nacionales de periódicos, ejecutivos periodísticos individuales en 102 países, 12 agencias de prensa y 10 grupos de prensa regionales e internacionales.

lunes, 7 de mayo de 2007

El off the record de Jorge Batlle

Era presidente del Uruguay Jorge Batlle cuando Martín Boerr lo entrevistó para Bloomberg en un día memorable de 2002. Al terminar, Batlle preguntó si el micrófono seguía grabando, y sin esperar respuesta, siguió hablando. Pero entonces no dio off the record el contexto de sus dichos anteriores, ni citó fuentes que quería dejar afuera de la entrevista: contradijo todo lo que había declarado antes: "Los argentinos son una manga de ladrones, desde el primero hasta el último", lanzó para justificar una posición dura.

Asistí a un debate en la Universidad Austral (de la que Martín fue alumno y yo profesor) en la que más de un académico sostuvo que no era ético revelar palabras dichas off the record por el entrevistado. Sorprendido por la reacción de los maestros de la ética, que no del periodismo, me puse del lado de la vida real. El debate se centró en probar el off, pero creo que era irrelevante que el micrófono del grabador estuviera todavía en la solapa de Batlle, o la pregunta del presidente sobre si estaba todavía grabando. Lo ético era publicar la entrevista, aunque supieran que todo lo que se dijo era mentira: lo importante no es la verdad, sino el pacto, poco claro, con el entrevistado.

No publicarla hubiera sido una alternativa. Aunque fuera off the record había dicho algo interesantísimo -un notición- a un periodista de Bloomberg. Contó Martín que la decisión de publicar los dichos de Batlle se tomó en Nueva York y que llevó unos días, lo que supone que se estudió y se decidió, como deciden los periodistas en cualquier lugar del mundo, pero me gusta que sea en Nueva York.

Hay otro interesante corolario de esa entrevista, que fue tapa de todos los diarios de Buenos Aires. Los argentinos se ofendieron hasta la furia en lugar de preguntarse porqué el presidente del Uruguay (que probablemente expresó el pensamiento de muchísimos uruguayos, chilenos, bolivianos, brasileños y paraguayos), tiene ese concepto de los argentinos, de todos los argentinos, del primero al último.

El off the record es como el lie mejorado del golf: una trampa.

La noticia en Clarín del 4 de junio de 2002

jueves, 3 de mayo de 2007

El periodista de los apagones

En el año 1983 Sendero Luminoso comenzó a atentar contra las torres de alta tensión que alimentan de energía a varias ciudades del Perú. Muchas noches Lima quedaba en tinieblas, oscura como el carbón. No solo falta la luz cuando no hay energía eléctrica: tampoco hay televisión, ni agua, ni calor, ni frío, ni semáforos, ni radares, ni lanzaderas, ni rotativas, ni los millones de zumbidos que arrullan los oídos. La negrura atrapa en lugares desconocidos, en la ducha o en el ascensor. Muchos moribundos que se mueren porque la energía no les marca el paso y la comida se echa a perder adentro de las heladeras. Cierran las oficinas, las tiendas, los bares y algún vivo se roba lo que puede del supermercado. Las calles se llenan de desamparados que intentan volver a sus casas a tientas y tropezones. En la oscuridad absoluta no se sabe qué pasa ni qué hay que hacer. Los que están en su casa no se atreven a salir y solo les queda la zozobra de esperar al marido, a la mujer o los padres. No había teléfonos móviles entonces, pero sin energía en las antenas tampoco hubieran funcionado. Muchos limeños, aterrados, se hundían en la ansiedad. A las tinieblas se agregaba la explosión de algún coche bomba, los secuestros y los asesinatos. Sendero Luminoso asesinó a más de 31.000 personas en esos años.

Entonces la voz de Miguel Humberto Aguirre -Migua para todo el mundo- acompañaba a los limeños desde los estudios de Radio Programas del Perú. Cuando empezaron los atentados, en RPP compraron urgente dos generadores, uno para el estudio y otro para la antena de transmisión. Así se mantuvo en el aire, y en medio de la inmensa ansiedad, Migua acompañaba y contenía a los oyentes con simpatía y le quitaba dramatismo al apagón: lo contrario de lo que buscaba Sendero Luminoso.

Hoy los limeños reconocen a Migua cuando habla. Lo he comprobado al acompañarlo en un taxi, andando por la calle o al pedir el menú en un restaurante. Todavía le queda un dejo chileno a este periodista que vive en el Perú desde el 15 de septiembre de 1973. Por casualidad estaba afuera de su país -en Brno, entonces Checoslovaquia- cuando el golpe de Pinochet. Y ya no volvió a su patria hasta el plebiscito que en 1988 le dijo no al general. "No quería pedir permiso para entrar a mi país" se excusa restándose importancia. Entonces ya era tarde para otra mudanza familiar y ya se quedó en el Perú.

El caso de Migua y los apagones en la Lima, sitiada por Sendero Luminoso, es un paradigma del periodismo que cambia la realidad en lugar de mirarla desde afuera. Migua no relataba el apagón: lo sufría junto con sus oyentes a quienes animaba, contenía y calmaba. En Radio Programas del Perú estaban seguros de la misión que debían cumplir en ese momento de la historia del país, pero también sabían muy bien que estar en el aire en esos momentos era su negocio. Hoy es la emisora con más audiencia y más credibilidad del Perú. También la más querida por los peruanos.

Cambiar el mundo, en Paper Papers, 22/4/07
Cambiar la realidad, en Paper Papers, 19/4/07
Información y periodismo, en Paper Papers, 14/12/06
Banderas para un diario, en Paper Papers, 12/12/06
Informar es producir hechos, en Paper Papers, 12/10/06