Mostrando entradas con la etiqueta Slim. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Slim. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de enero de 2009

Lo que está en crisis no son las noticias

Si la inversión que Carlos Slim hizo el año pasado en The New York Times vale ahora menos de la mitad ¿por qué le interesaría colocar más dinero ahí?
El argumento financiero no se puede descartar pues así, barato, ha comprado antes en Apple, Saks Fifth Ave. o Citicorp. Además en este caso las acciones preferenciales le garantizarían un dividendo anual.
Y aunque esta vez la amenaza se ve tremenda, la técnica de rescatar empresas para operarlas con ganancias sostenidas le ha caracterizado desde el inicio de su carrera.
Pero existe otra posibilidad: Que tras la inversión financiera venga la inversión estratégica y la apuesta sea por el periodismo de calidad como oportunidad lucrativa. Que invertir en el NYT, The Independent o su rumorada participación en PRISA sea su entrada gradual en un nicho complementario a sus actividades.
Sus más de 100 millones de clientes en telefonía móvil y fija en América Latina pueden constituir audiencias potenciales muy atractivas ante la consolidación de la banda ancha y el triple play (voz - datos - video) como estándares del mercado de las telecomunicaciones.
Él parece tenerlo claro. En septiembre ya lo dijo: It's not what you think. What's declining is the paper. Not the news. News, information, content – well, look at the sucess of Google. And I think The New York Times is doing a good job in the digital information area.
El tan buscado nuevo modelo de negocio del periodismo no parece estar a la vista hasta ahora. ¿Llegará por el rumbo de combinaciones plataforma-contenido?

miércoles, 1 de octubre de 2008

Qué piensa Carlos Slim

Emilio ha hecho una selección urgente de referencias. Sirve para comenzar a ubicarlo:
qué son los diarios
el narco
iniciativas sociales
la crisis

lunes, 22 de septiembre de 2008

Le mezquinan el culo a la jeringa

Los editores intentan ganar tiempo ante lo inexorable: no quieren ser ellos quienes vendan o quiebren sus empresas. Es lo único que se les ocurre ante el acuerdo Google-Yahoo, el inicio del Gran Armagedón, como lo califica Toni Piqué en su post de ayer: Menos lobos, Caperucita.

Hace un año -día por día- escribía La incapacidad para enfrentar el cambio: hoy los dueños de los diarios están demostrando esa incapacidad y a muchos de ellos no les queda otra que vender sus casas editoras a empresarios como Rupert Murdoch, Carlos Slim o Sam Zell.

Los diarios no desaparecerán. Cambiarán. Pero sobre todo cambiarán de dueños. No sabemos quiénes van a ser los media moguls del futuro, pero sospecho que tampoco serán los Slim o los Zell.

Lo comentábamos por línea privada con Toni Piqué: los viejos dueños -los fundadores- serían capaces de hacerse con los nuevos tiempos. Ellos eran unos rebeldes contra el establishment y el statu quo. Los de hoy son ellos mismos parte del establishment y del statu quo. Los viejos dueños ganaban dinero porque hacían diarios, los nuevos hacen diarios para ganar dinero. Como dijo el viejo hijueputa de Allen Neuharth: los periodistas nos vamos demasiado de copas con nuestras fuentes y acabamos convertidos en ellos, apresados en el sindrome de Estocolmo.

Una enfermera gorda viene a vacunarlos con la jeringa en la mano. Deberían enfrentarla con el coraje de sus abuelos en lugar de mezquinarle el culo.

Menos lobos, Caperucita, en Paper Papers, 21/9/08
Primeros rumores de venta del NYT, en Paper Papers, 23/1/08
La incapacidad para enfrentar el cambio, en Paper Papers, 22/9/07
Internet es otro medio, en Paper Papers, 11/8/07

viernes, 12 de septiembre de 2008

¿Qué pretende Slim?

Copio de mi corresponsal allá en Norteamérica:
"Las repuestas son dos.
La primera es financiera, y en verdad tiene un gran olfato: las acciones del NYT ya subieron 9% en un día.
La segunda es que no es cualquier inversionista. Es un tipo en verdad astuto y estudioso que disecciona los estados financieros antes de salir de compras. Y después aprende a fondo el negocio en que se mete. Este para mí es el factor clave".
Toda la suerte del mundo para Slim. Y para el NYT.

Slim: Mexican Murdoch

El buen ejemplo cunde. El bien es de suyo difusivo, dejó escrito el clásico.
Así es: Carlos Slim ya es dueño del 6,4% de las acciones tipo A de The NYT Co. Esos títulos cotizan en bolsa pero no dan derecho a voto en el Consejo, mientras los del tipo B, con derecho a voto, están en manos de la familia Ochs Sulzberger. Es decir, contrariamente a Murdoch en el WSJ, Slim no puede mandar en el NYT. No ahora.
"Es contra-intuitivo, lo sé, pero por algo Slim se anda interesando en los diarios...", dice mi amigo E., periodista veterano, desde el DF.
Slim, 68 años, es la segunda persona más rica del mundo, según Forbes.
Es el dueño de Telmex, dueño de América Móvil –el mayor operador celular de América Latina. Y mucho más, sobre todo seis operadoras de tv cable en Centroamérica.
Dinero de las telecomunicaciones que va a los viejos medios, a los mercados maduros del papel y la tinta. Comienzan a cambiar the powers that be, como explica Jenaro Villamil en Proceso.
Slim tiene la fama que ustedes quieran pero ya me viene cayendo más simpático. Tipo Murdoch.
Tanto dinero junto no puede equivocarse. Sí, queridos amigos, algo tiene la prensa. Esta gente la tiene clara. Esperemos lo mejor. Tengo cruzados hasta los dedos de los pies.

La incapacidad para enfrentar el cambio en Paper Papers 22/9/07
Primeros rumores de venta del NYT en Paper Papers 23/1/08
Death ad Life of American Newspaper en Paper Papers 31/3/08
Cabreo neoyorkino en Paper Papers 24/4/08
Los cinco mandamientos de Murdoch en Paper Papers 23/6/08
Pizza con champagne en Paper Papers 24/6/08
Murdoch va a la guerra en Paper Papers 1/7/08
Murdoch tiene razón en Paper Papers 1/7/08
La lección de los populares en Paper Papers 2/7/08
Murdoch es el único que la tiene clara en Paper Papers 7/7/08
Se vende la Tribune Tower en Paper Papers 8/7/08
Murdoch, a la suya en Paper Papers 16/7/08
Déjenle a Murdoch (IV) en Paper Papers 18/7/08
Déjenle a Murdoch (V) en Paper Papers 21/7/08