Mostrando entradas con la etiqueta Formato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formato. Mostrar todas las entradas
sábado, 28 de enero de 2023
martes, 29 de noviembre de 2022
Der Tagesspiegel pierde el der... y bastante papel
Tags:
Der Tagesspiegel,
Diseño,
Formato
domingo, 28 de junio de 2020
Los Andes también se vuelve compacto
Hoy
Ayer
No es gran cosa. Solo lo achicaron y modificaron un poco el friso de arriba. Esperemos a ver la semana completa para hacernos una idea...
Tags:
Diseño,
Formato,
Los Andes de Mendoza
martes, 12 de junio de 2018
El periódico del futuro puede ser el del pasado
Tags:
Civilization,
Diseño,
Formato,
Futuro,
Richard Turley
lunes, 15 de enero de 2018
The Guardian abandona el berlinés
The Guardian se apeó hoy del formato berlinés y se pasó al tabloide, un tamaño más barato para la escala de la industria en Gran Bretaña (menos papel, menos tinta por el nuevo ajuste de colores, tamaño estándar imprimible en cualquier rotativa, menor tamaño de los paquetes en la distribución, menos peso...)
De paso cambió su cabecera; también se apeó de las minúsculas para volver a las iniciales mayúsculas. Como es lógico mantiene el estilo de la prensa de calidad británica: los artículos empiezan en la portada.
Aquí la nota de Katharine Viner en la edición de hoy. Aquí en El País (Madrid) y aquí en 20 Minutos.
Y aquí abajo la última edición (la del sábado 13 de enero) en formato berlinés anuncia en su friso que es una edición de recuerdo. Los domingos sale The Observer, también en plan de remodelación.
Mire que genial el videito que hizo un lector:
Tags:
Diseño,
Formato,
The Guardian
jueves, 10 de noviembre de 2016
Reflexiones con onda sobre las novedades de La Nación
El lunes 7 a las 19.30 se encendió la pantalla de LN+, el canal de televisión de La Nación (de la Sociedad Anónima La Nación, decíamos hace años para diferenciarla del mismísimo país y del diario La Nación). Todo bien, toda la onda y toda la suerte del mundo para el proyecto. Aquí unas interesantes reflexiones de Carlos Guyot.
El lunes 31 de octubre el diario apareció en formato compacto. Decía entonces que el formato es lo de menos porque lo importante es el periodismo. Lo que no dije entonces lo quiero decir ahora, con toda la onda del mundo para La Nación y para los cientos de amigos que tengo en esa empresa que hace tiempo no es un diario.
Casi un par de semanas después puedo volver a decir que el formato es lo de menos por estas cuatro razones:
1. El nuevo formato del diario La Nación no renunció a ser La Nación. Bien ahí.
2. Coincidiendo con el nuevo formato La Nación deja de ser un diario informativo. Supone que la gente sabe lo que pasó y trata de agregar lo que La Nación puede aportar. Esto se refleja especialmente en la nueva sección deportiva, y debería verse en todo el diario: buenas firmas, artículos bien escritos, historias que nadie cuenta y ángulos que nadie ve. Aquí la presentación de Claudio Jacquelin.
3. El formato compacto permitió a La Nación reducir su cantidad de papel. A esto no lo han dicho explícitamente, pero compacto también quería decir eso. Basta con pesar en las dos manos los ejemplares del jueves 27 de octubre y del jueves 3 de noviembre. El papel, ya se sabe, es caro y llenarlo de contenidos también.
4. Los cambios en La Nación coinciden en el tiempo con los de Clarín, que también ha reducido su paginación con la sección Spot, en la que han reagrupado toda la sección fría. Pero este post no es sobre Clarín sino sobre La Nación.
***
Todo bien y como decía, toda la onda.
El problema es que es tarde, para el compacto y para la televisión.
Conozco proyectos del formato más pequeño para La Nación por lo menos hace unos 20 años. Por eso me sorprende que lo hayan sacado cuando ya no le mueve la aguja de las ventas. Perdieron mucho tiempo, gastaron dinero con las reformas que hicieron hace años a la impresora y después perdieron más tiempo y más dinero en un cambio ya inútil, pero que había que hacer por pura inercia y quizá para que no sean en vano (o equivocados) tantos años de proyectos y de inversiones.
Y lanzan un canal de televisión lineal justo cuando se muere la televisión lineal... Un canal al que hay que subirse y bajarse, cuando justamente lo que está en crisis en la televisión es la linealidad y la propuesta unidireccional, basada en el concepto de página, como diría Michel Serres.
***
Hay una sola manera de saber si estas novedades tienen éxito: ¿mejora la ecuación económica de la empresa? ¿ganan más dinero? Entonces es buena. Pero a eso lo sabremos dentro de unos cuantos meses.
domingo, 30 de octubre de 2016
El formato es lo de menos
Está claro, por lo menos para mi, que el formato es lo de menos; si hay periodismo, claro. El buen diseño sirve para resaltar lo bueno o para esconder lo malo, pero al final también resalta lo malo.
Mostraba ayer el error de hablar de La Nación de siempre. Hoy ellos mismos lo desmienten. La Nación no fue siempre del mismo tamaño y los lectores con más años lo deben recordar perfectamente. El diario lo explica en su edición de hoy, desde la tapa hasta un par de páginas en el interior. Curiosa la vergüencita por usar el término tabloide, que han reemplazado por compacto.
Entonces La Nación avisa que van a hacer el diario de siempre los fines de semana y lo van a compactar de lunes a viernes. Ahí estamos: supongo que es un error de los genios publicitarios...
Tags:
Diseño,
Formato,
La Nación de Buenos Aires
sábado, 29 de octubre de 2016
La Nación deja de ser el diario de siempre de lunes a viernes
Lo del formato de siempre es una terrible confesión... Hasta hoy no ha salido nada en el diario. Solo tengo esta publicidad bajada de las redes sociales, pero no sé dónde salió ni conozco el soporte.
Tags:
Diseño,
Formato,
La Nación de Buenos Aires
domingo, 5 de junio de 2016
De Córdoba a Berlín pasando por Mario García
Es el proyecto XXXX de Mario García. Aquí toda la info y aquí las preguntas de ADEPA y respuestas de Carlos Jornet. Abajo la edición del 8 de marzo pasado. Algunos insisten en llamar berlinés al formato, que Jornet y otros llaman tabloide largo (mide 41 x 28 centímetros). Al final el berlinés no es más que un diario chico pero diseñado como grande.
jueves, 24 de septiembre de 2015
El Mundo se agranda
A partir del domingo 20 la portada de El Mundo de Madrid es tamaño estándar y envuelve el resto del periódico. Solo la portada y solo los domingos. Abajo la tapa de hoy.
Tags:
El Mundo de Madrid,
Formato
Suscribirse a:
Entradas (Atom)