![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguLrKTXifLlbZ6Uk6t4GL-0W-JxFrlk4JHdwIDLyuO9GLx42SgHJOpb_LjemEeDhwRWtX89lExGboum9_i7owy8x1rAH5e4aJAGF1gU1-6zXdvWunDe59ln3e2snMRZ2Pxvz-5/s400/crumb1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJJk0ubXjlOkxs2OcEokROwqvIx86l69bb8SQhg-20XDqwVCPB_gzVvc1iv2zW1vtglukdICtIrqRAeZvhY3KrByf0jXIYx0eqTLx43iQEaR4UHYp6ktllrkZo-vPVcC1VGbux/s400/crumb2.jpg)
El dibujo como lenguaje periodístico es tan antiguo como el periodismo y las fórmulas para usarlo son tan nuevas como el periodismo. Permite unas libertades más cercanas al relato textual que a la fotografía. Tiene sus códigos y convenciones, como todo lenguaje. El cómic es un género dentro de ese lenguaje (o un lenguaje en sí mismo), que se ha recreado con el cine. El primero que dibujó un cómic fue Rodolphe Töpffer (1799-1846).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj86fFhM8ctEpgpZR1ssDgnTm6CDS0cSN9IhmMABUaRPrhzw79sn7UFqrmZat_1Tgyc0gLUlgiFYRqmksQ2vOXAsy1FbiMQeVpxQn7HmKQLAiKDANGkyVVVF6yXkmdVXO_A4Lez/s400/topffer.gif)
Súper frescos y súper gráficos, en Paper Papers, 31/8/10
Entrevista y cómic a la vez, en Paper Papers, 30/8/10
Tiras de reportaje, en Paper Papers, 26/1/09
No hay comentarios:
Publicar un comentario