viernes, 7 de noviembre de 2025

El caso del chofer que anotaba todo en unos cuadernos


Empezó el juicio por los Cuadernos de las Coimas. Es el nombre que le ha quedado al inmenso caso de corrupción por sobornos en la obra pública del gobierno kirchnerista. Le tocó a Diego Cabot gracias a la publicación de un libro con Francisco Olivera y a la cercanía con quien tenía los cuadernos en los que un chofer anotaba meticulosamente, día por día, lo que pasaba en sus viajes. El caso fue publicado en el diario La Nación de Buenos Aires. Subo, para que queden aquí, los cuatro videos preparados por La Nación en los que se cuentan los entretelones de la noticia completa y de su publicación:




viernes, 31 de octubre de 2025

La mesa, la alfombra, el espejo y el abrazo

Ayer el presidente Javier Milei se reunió en la Casa Rosada con 20 de los 24 gobernadores de las provincias argentinas. Algunos diarios publicaron en sus portadas fotos distintas del mismo acontecimiento. Van cuatro que he nombrado mesa, alfombra, espejo y abrazo.

La MESA es la protagonista en La Voz (Córdoba). Siempre es una foto difícil de hacer si uno decide que tienen que aparecer todos, pero si el fotógrafo se agacha un poquito y los editores cortan sin piedad, mejora. Nadie distingue las caras más allá de la tercera o cuarta fila:


A la ALFOMBRA le toca el protagonismo en La Capital (Rosario). Igual que en La Voz, el fotógrafo tiene que practicar sentadillas. Si se agachaba a la altura de los gobernadores, ellos ganaban y la alfombra perdía. El corte de los editores cuenta y en Clarín lo hacen mejor:


El ESPEJO es la peor opción. No se ve nada: solo espejo, sillas y espaldas, pero hasta puede ser que aparece el fotógrafo en la portada de El Cronista:


El ABRAZO es la mejor de todas. La Nación optó por el detalle y por sus lectores, al publicar el abrazo del Presidente con el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires:

domingo, 26 de octubre de 2025

No se puede hacer periodismo para chinos con polacos

Es una de las agachadas más graves que he visto en el periodismo en los últimos años. El domingo 19 de octubre, una semana antes de las elecciones de medio término –eleciones de diputados y senadores nacionales– que ganó La Libertad Avanza en todo el país, pero sobre todo en la Provincia de Buenos Aires, el diario La Nación salió con este título en su portada.


Es cierto que son encuestas, que en La Nación saben que no pegan una y también saben que lo hacen por dinero, por intereses. Y por dinero puede ser porque alguien les paga para que den los números que les conviene o porque no quieren gastar dinero en nuevos trabajos de campo y mezclan datos viejos para sacar números nuevos (mandan fruta decimos en la Argentina).

La Nación se plegó a lo mismo que hicieron antes de las elecciones pseudo periodistas que reciben dinero (o pauta) del kirchnerismo o de la Provincia de Buenos Aires. Y si no reciben sobres o pauta, apenas llegan a la categoría de los que Lenín llamaba idiotas útiles.

Quiero pensar que La Nación no se vende por dinero (precio que seguramente sería muy caro), por eso vuelvo a algo que se dice en esta casa hace tiempo: no se puede hacer periodismo para chinos con polacos. La Nación defrauda a sus lectores con títulos como el del 19 de octubre porque sus periodistas no piensan como sus lectores. No digo que no sean buenos o no tengan talento. Digo que están a la izquierda de los lectores y es no es bueno para el diario La Nación, que debería imitar hoy a LN+, el canal de noticias que lleva la marca de La Nación.

En este blog hay más de un post que lo dice, pero el más notable es este del 24 de noviembre de 2015 en el que se cuenta la rebelión de los periodistas de La Nación contra un editorial de su propio diario.


La ideología dominante en las redacciones es un tema largo, del que también se viene ocupando hace mucho este blog, El razonamiento, expuesto con economía palabras, es así: 

                todos los artistas son progres
                el periodismo es un arte
                los periodistas son progresistas

viernes, 24 de octubre de 2025

Cómplices de la mentira

El canal de YouTube de Osvaldo Bazán tiene cosas fantásticas y esta charla con Adriana Amado es imperdible. Son apenas 20 minutos y la subo con el permiso presunto de los dos. Gracias.

lunes, 20 de octubre de 2025

Siempre hay que oírlo a Daniel Hadad

Y verlo, claro. No se guarda nada y sabe lo que hace, nos guste o no nos guste:

 

La entrevista se hizo en La Fábrica Podcast, que se describen como un micrófono abierto a voces de todos los ámbitos para conocer sus miradas sobre los temas que impulsan el desarrollo de Argentina.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Las 25 portadas top de la historia de las revistas

Un jurado de seis editores de revistas decidieron para el New York Times cuáles las 25 portadas más influyentes de la historia. El criterio puede ser discutible, como siempre, pero aquí se las paso, con el link del NYT.


 















domingo, 28 de septiembre de 2025

Hay que aguantar las apuestas

Las apuestas se hacen a todo o nada. Mala idea del Observer de compartir un título deportivo con la política, puro caldo de redacción que pocos lectores entienden.

jueves, 18 de septiembre de 2025

El futuro de Vogue sin Anna Wintour

Subo seis páginas del London Standard sobre el futuro de la revista Vogue. La pregunta es si sobrevivirá a sin Anna Wintour. [Clic] para agrandar y leer sin problemas.



domingo, 7 de septiembre de 2025

El impacto de las caras

El 5 de septiembre renunció Angela Rayner a como Vice Primera Ministra del Reino Unido. Van portadas de periódicos de Londres del 6, de menor a mayor se puede apreciar el impacto de una cara grande (The Guardian) comparada con planos medios (Telegraph y Times) y lejanos (The Independent).



Y el Observer de hoy: